- El reconocimiento a la Danza de los Alchileos no solo enriquece la identidad cultural de la región, sino que también refuerza el estatus de Pueblo Mágico que Teotihuacán ostenta desde 2015. Agencia NVM Digital
All Stories
Boca del Río, Veracruz.- En el marco del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, celebrado en el World Trade Center Veracruz en Boca del Río, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó la importancia de los Pueblos y Barrios Mágicos como generadores de ingresos, inversiones y empleos para las comunidades locales. Estos destinos, dijo, se han constituido como un factor clave para el desarrollo económico en las regiones donde se encuentran.
Torruco Marqués subrayó la relevancia de estos lugares, al recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó el 5 de octubre como el “Día Nacional de los Pueblos Mágicos”, en reconocimiento a su cultura, valores, biodiversidad y naturaleza. Actualmente, México cuenta con 177 Pueblos Mágicos, donde habitan más de 10.7 millones de personas, lo que representa el 8.5% de la población del país.
Impacto Económico de los Pueblos Mágicos
El secretario de Turismo detalló que los Pueblos Mágicos albergan 77 mil 215 unidades económicas relacionadas con la actividad turística, las cuales generan empleo para más de 300 mil personas. En cuanto a los ingresos derivados de la oferta de bienes y servicios turísticos, estos ascienden a 197 mil 300 millones de pesos, con un promedio anual por unidad económica de 2 millones 555 mil pesos.
Torruco Marqués también destacó la iniciativa “Rutas Mágicas de Color”, implementada desde 2019, que ha embellecido 57 Pueblos Mágicos, 6 Barrios Mágicos y 16 municipios, pintando un total de 10 mil 158 fachadas de viviendas y más de 7 mil 753 metros cuadrados de murales artísticos, reflejando la esencia de estos destinos.
Barrios Mágicos: Nueva Oportunidad Turística
En cuanto a los Barrios Mágicos, una iniciativa lanzada durante la actual administración, Torruco explicó que busca diversificar la oferta turística en cada entidad federativa. Estos sitios emblemáticos destacan por su historia, tradiciones y gastronomía única, capturando el "espíritu" de las ciudades donde se ubican.
El titular de Sectur enfatizó la importancia de seguir trabajando para consolidar a los Pueblos y Barrios Mágicos como motores de crecimiento económico y social, generando empleo, inversión y bienestar para sus habitantes. “Sigamos uniendo esfuerzos para que nuestros Pueblos Mágicos se reafirmen como símbolos de identidad nacional y plazas turísticas de primer nivel”, declaró.
Reconocimiento al Trabajo Conjunto
Durante la celebración del Tianguis, el secretario Torruco y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, encabezaron la 57ª Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo (Asetur), donde se discutieron acciones conjuntas entre el gobierno y la iniciativa privada para fortalecer la industria turística del país.
El evento también sirvió como escenario para que Torruco Marqués presentara el informe de resultados 2018-2024, donde expuso las principales acciones emprendidas en favor del turismo, destacando que esta administración priorizó la captación de divisas y el gasto per cápita como elementos centrales para reducir las desigualdades entre los destinos turísticos y las zonas marginadas del país.
Finalmente, el gobernador García y los miembros de Asetur reconocieron la labor de Torruco durante su gestión y su trayectoria de más de cinco décadas en el sector turístico, destacando los logros alcanzados para consolidar a México como un destino turístico competitivo y socialmente incluyente.
- Este hongo destaca no solo por su tonalidad azul vibrante, que en ocasiones lleva a pensar erróneamente que es tóxico, sino también por su valor culinario Agencia NVM Digital
- Entre los expositores destacaron productores locales de gelatina, quienes presentaron una variedad de sabores y formas innovadoras. Agencia NVM Digital
- Un distinguido jurado evaluará la mejor ejecución en decoración y representación de cada temática propuesta. Este es un escenario único para que los reposteros demuestren su habilidad y pasión por estas delicias, y compitan por el reconocimiento y premios que celebran su excelencia Agencia NVM Digital
- El pintoresco malecón de San Felipe, en Baja California, se convertirá en un epicentro gastronómico el próximo 3 de agosto, con la celebración de la segunda edición del Sashimi Fest. Agencia NVM Digital
Huasca de Ocampo, Hidalgo.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, realizaron una visita de inspección final para la certificación del Primer Parque Internacional Cielo Oscuro de México en Peña del Aire, Huasca de Ocampo. Este distintivo busca impulsar el turismo y la derrama económica en el primer Pueblo Mágico del país. Acompañados por el presidente municipal de Huasca de Ocampo, Francisco Mayoral Flores, Torruco Marqués destacó la importancia de este reconocimiento, que se suma a los 125 parques internacionales de cielo oscuro en el mundo, y su potencial para el turismo astronómico y la investigación científica.
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha intensificado la actividad turística en Hidalgo, fortaleciendo a Huasca de Ocampo y otros Pueblos Mágicos, en línea con la política de turismo como herramienta de reconciliación social. La Secretaría de Turismo fomenta el turismo sostenible y resalta la designación de la Unesco de Geoparque Mundial para la Comarca Minera y Reserva de Biósfera para la Barranca de Metztitlán.
Torruco Marqués subrayó que la riqueza natural de México lo ubica entre las naciones megadiversas del mundo. La pandemia de 2020 ha cambiado las preferencias turísticas, con una mayor demanda de espacios naturales y al aire libre. Por su parte, Elizabeth Quintanar Gómez destacó que Peña del Aire será un referente mundial del turismo astronómico y del equilibrio de los ecosistemas. El alcalde Francisco Mayoral Flores agradeció el impulso al proyecto, señalando los beneficios para la población local.
En el marco de la gira de trabajo, las autoridades recorrieron el Módulo de Atención de Ángeles Verdes en Huasca de Ocampo, que ofrece información y asesoría turística a los viajeros. También participaron en la visita José Armando García Nuño, director general de Servicios al Turista Ángeles Verdes, y representantes de la Agencia Espacial Mexicana y Dark Sky México, entre otras autoridades y académicos.
- El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el embajador de México en la República Popular China, Excmo. Jesús Seade Kuri, se reunieron con el ministro de Cultura y Turismo de China, Excmo. Sun Yeli, para fortalecer los lazos de cooperación. Agencia NVM Digital
- El trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, las aerolíneas y Grupo Asur han dado como resultado el incremento del 47.7% en asientos disponibles y del 62.5% en rutas nacionales y un 75% en internacionales Agencia NVM Digital
Ciudad de México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que durante los primeros cinco meses de 2024 se registraron 49 millones 713 mil pasajeros aéreos transportados, de los cuales 24 millones 365 mil pasajeros fueron en vuelos nacionales y 25 millones 347 mil pasajeros en vuelos internacionales.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que en el caso de vuelos nacionales se superó en un 15.5% la cifra de pasajeros transportados en el mismo periodo de 2019. En vuelos internacionales, el incremento fue del 19.8% respecto al mismo periodo de 2019, y 8.3% más que en el mismo lapso de 2023.
Indicó que, en vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros durante enero-mayo de 2024 fueron: Viva Aerobus y Volaris, que transportaron 17 millones 103 mil pasajeros, superando la cifra de 2019 con un incremento del 61.9%.
Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales durante enero a mayo de 2024 fueron: Viva Aerobus con 9 millones 82 mil pasajeros, Volaris con 8 millones 21 mil pasajeros, Aeroméxico con 5 millones 121 mil pasajeros, Aeroméxico Connect con 1 millón 824 mil pasajeros, y Mexicana con 98 mil 16 pasajeros.
Torruco Marqués precisó que las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales de enero a mayo fueron: Aeroméxico y Volaris con 5 millones 393 mil pasajeros, un 13.7% más que en 2023 y 35% más que en el mismo periodo de 2019.
Las aerolíneas estadounidenses con mayor flujo de pasajeros durante enero-mayo de 2024 fueron: American Airlines y United Airlines, que transportaron 5 millones 978 mil pasajeros, un 8.2% más que en el mismo lapso de 2023, y 52.4% más que en los primeros cinco meses de 2019.
Respecto a los pasajeros transportados en vuelos internacionales durante los primeros cinco meses de 2024, América del Norte concentró una cuota del 86.7% del total. Del mercado estadounidense se transportaron 12 millones 602 mil pasajeros, con un incremento del 7.9% respecto al mismo periodo de 2023. En vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas se transportaron 6 millones 760 mil pasajeros, un aumento del 14.3% respecto a enero-mayo de 2023. En vuelos de Canadá a México viajaron 2 millones 618 mil pasajeros, un aumento del 13.8% comparado con el mismo lapso de 2023.
Desde el mercado europeo se transportaron 1 millón 563 mil pasajeros a México; de Centro y Sudamérica fueron 1 millón 679 mil pasajeros; y del mercado asiático se registraron 124 mil 428 pasajeros.
El titular de Sectur destacó que sin conectividad aérea no hay turismo. En la actual administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha impulsado el incremento de 480 nuevas rutas aéreas internacionales a México desde diciembre de 2018 hasta mayo de este año, y la diversificación del producto turístico, con el propósito de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.