Roma, Italia. -El embajador de México en Italia, Excmo. Carlos García de Alba aseguró que se trata de un momento estratégico, oportuno y relevante, y que es un momento crítico en la relación bilateral dado que los flujos de comercio e inversión entre ambos países se encuentran en niveles récord y que las visitas oficiales en ambos sentidos se encuentran actualmente en marcha. Alta demanda.
García de Alba manifestó que se fijaron nuevos objetivos que se cumplirán en 2024, cuando se cumplan 150 años de relaciones diplomáticas entre México e Italia, ante la delegación de México que acompaña al titular de la Secretaría de Turismo (Sectur ) así como el subsecretario de Relaciones Exteriores de Italia, Giorgio Silli.
El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que esto representa un incremento de 9.5 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo de 2022.
Ciudad de México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, en el primer trimestre del 2023, la ocupación hotelera fue del 60.5%, en los 70 centros monitoreados por DataTur, esto es 9.5 puntos porcentuales más respecto al 2022.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la llegada de turistas de enero a marzo de 2023 fue de 19.8 millones de turistas; de los cuales 13.9 millones fueron turistas nacionales, mientras que 6 millones fueron extranjeros, lo que representa 69.9% y 30.1%, respectivamente en los 70 centros monitoreados por DataTur.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que, durante los fines de semana largos de mayo, la derrama por concepto de hospedaje se prevé sea de 8 mil 398 millones de pesos.
Ciudad de México. - El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, durante los dos fines de semana largos del mes de mayo, en conmemoración de los días 1º y 5, se espera una derrama económica de 87 mil 50 millones de pesos por consumo de servicios turísticos en los destinos del país.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que, en este periodo, correspondientes a la conmemoración del Día del Trabajo y de la Batalla de Puebla, tan solo la derrama conjunta por concepto de hospedaje se prevé sea de 8 mil 398 millones de pesos.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer la alianza que tiene como objetivo impulsar al sector turístico a través de las recomendaciones, consejos y herramientas digitales sin costo que proporciona Meta.
Ciudad de México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que la Secretaría de Turismo de México (Sectur) y la empresa Meta, establecieron una colaboración con el objetivo de impulsar a los empresarios, emprendedores y Mipymes del sector turístico a través de las recomendaciones, consejos y herramientas digitales sin costo que proporciona Meta.
El titular de Sectur, acompañado por el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, sostuvo un encuentro con Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe de Meta, para iniciar este trabajo conjunto, donde aseguró que la dependencia a su cargo y Meta, trabajarán de la mano para impulsar, aún más, el desarrollo digital de Mipymes del sector turístico.
Operan como museos y algunas brindan servicios de hotel, restaurante y/o espacios para eventos sociales.
Toluca, Estado de México. - La entidad mexiquense cuenta, en sus Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística, con diversas exhaciendas que en la actualidad son detonantes del turismo cultural, romance, negocios, reuniones e incluso forman parte de locaciones para diversas producciones de televisión o cine.
En el Centro Cultural Mexiquense de Toluca se localiza la Exhacienda La Pila, que actualmente es un museo. En este sitio se pueden apreciar espacios y objetos que evocan la vida cotidiana de quienes la habitaron.
Emplean insumos de origen vegetal como algodón, animal como lana y mineral como oro y plata.
Toluca, Estado de México. - Una de las ramas artesanales con mayor presencia en la entidad mexiquense son los textiles, ya que constituyen un ejemplo de fusión y continuidad cultural, además que siguen existiendo telares de origen prehispánico y otros que datan de la época de la Colonia.
Los insumos en el ramo textil son de origen vegetal como el algodón, animal, como lana, y mineral como el oro y la plata.
Son parques naturales, zonas arqueológicas, Patrimonios Culturales de la Humanidad en el Edoméx atractivos para fotógrafos
Toluca, Estado de México. - Riqueza natural, cultura gastronómica, histórica y artesanal posee el Estado de México en cada uno de sus destinos, ya sea Pueblo Mágico, Pueblo con Encanto o municipio con vocación turística, los cuales cuentan con sitios emblemáticos que son visitados por los profesionales y apasionados de la fotografía por la belleza de sus colores, estructuras y simbolismo.
En Toluca un sitio imperdible para una buena sesión de fotos es el Cosmovitral Jardín Botánico, una de las obras artísticas monumentales más importantes del estado bajo la autoría del maestro Leopoldo Flores.
La naturaleza y sus colores son una buena composición para una fotografía, por ello, el imponente “Xinantécatl” o Nevado de Toluca espera al público en la zona núcleo o cráter en el que se pueden capturar las lagunas de El Sol y la Luna o grandes paisajes.
Recordar que esta es un Área de Protección de Flora y Fauna por lo que no se pueden volar drones para capturar imágenes.
Un sitio muy fotografiable lleno de misticismo, identidad y tradición es el Centro Ceremonial Otomí, ubicado en Temoaya.
Sus estructuras como los 12 conos estilizados que simbolizan los 12 meses del año; 52 columnas que significan los 52 años del Calendario Prehispánico Azteca, son espacios en los que las y los visitantes no pueden dejar de tomarse una clásica selfie.
El Pueblo Mágico de Malinalco cuenta con algunos lugares dignos de una postal o fotografía como la zona arqueológica Cuauhtinchán. También sus calles de la zona centro se pueden fotografiar, así como el ex Convento Agustino de la Transfiguración y sus frescos de gran pasado histórico.
La Cascada de Velo de Novia en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo o el Salto de Chihuahua en el municipio de San José del Rincón son dos bellezas naturales que son visitados para capturar buenos momentos.
Con grandes panorámicas al Popocatépetl es uno de los sitios más asombrosos y significativos de la geografía e historia: el Paso de Cortés, en Amecameca. Aquí, sin duda, el lente de la cámara capturará la grandeza del volcán y su entorno.
Desde Nopaltepec es imperdible tomar fotografía a uno de los cuatro Patrimonios Culturales de la Humanidad del Estado de México, el Acueducto del Padre Tembleque, magna obra de ingeniería hidráulica del siglo XVI.
En el Pueblo con Encanto de Ayapango se ubica la parroquia de Santiago Apóstol. Cuenta con varios detalles artísticos muy hermosos como su portada, su pequeño retablo churrigueresco del altar mayor o su grandioso lienzo La Redención del siglo XVIII, ahí están también las mansiones que atestiguan prósperas épocas ya pasadas: la Casa Grande o la Casa Afrancesada, dignas de una fotografía.
Muy cerca de Tenancingo está el Santo Desierto de los Carmelitas, en medio de un hermoso bosque de pinos que ahora es Parque Nacional. Este lugar no es el bello convento de retiro riguroso que los frailes carmelitas erigieron a fines del siglo XVIII.
Este feliz encuentro de la arquitectura neoclásica con un bello paisaje natural amerita, cuando menos, fotografías y selfies.
El Parque Ecoturístico Corral de Piedra en Amanalco, La Presa del Llano en Villa del Carbón se suman a la lista de espacios naturales del Estado de México que deben quedar plasmados en una postal.
Estos son algunos de los sitios turísticos que se pueden capturar en el lente de la cámara de las y los profesionales o de las y los visitantes.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y lasubsecretaria de Turismo del Estado de México, Ivett Tinoco García, inauguraron la exposición de la entidad en Punto México, que estará vigente durante el mes de abril.
Cuidad de México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la subsecretaria de Turismodel Estado de México, Ivett Tinoco García, inauguraron la presencia del Estado de México en el espacio Punto México de la Secretaría de Turismo (Sectur), que estará vigente durante el mes de abril.
El titular de Sectur señaló que,durante un mes de exposición, los visitantes tendrán la oportunidad de admirar y adquirir algunas piezas artesanales representativas de este estado, como el “árbol de la vida”, propio de Metepec; tapetes de Temoaya; rebozos de Tenancingo y Malinalco; sombreros y bolsos de Villa del Carbón; y juguetes tradicionales de San Antonio La Isla, entre muchas otras.
Elaboran artesanos mexiquenses pigmentos naturales para teñir textiles, fibras vegetales o cartonería.
Toluca, Estado de México. - El Estado de México es una de las entidades más diversas por su ubicación geográfica, su relieve y su historia evolutiva, por todo ello alberga flora y fauna variable.
Las y los artesanos mexiquenses han logrado aprovechar estos recursos naturales utilizando los tintes, que son pigmentos orgánicos que se extraen de plantas, insectos o minerales, sus características tienen la virtud de teñir fibras naturales.
En este lugar enterraban a las personas de clase baja como si estuvieran de pié para que no descansaran después de fallecer, para después depositar años más tarde sus restos en el Osario.
¡El Panteón de Guadalupe en Real de Asientos es una joya del arte funerario en México!
Este antiguo cementerio es único en su género y tiene características que no se encuentran en otros camposantos. El estilo es realmente antiguo y fue construido y dedicado al uso de los antiguos moradores españoles de la zona.
Una particularidad del Panteón de Guadalupe, que data de finales del siglo XVIII, es que se encuentra ubicado al lado del templo de Guadalupe, del que toma su nombre. Era costumbre en la época que entre más cerca estuviera el cuerpo del difunto del altar mayor de una iglesia, mayor era la probabilidad de su salvación en la vida eterna.
Es por esta razón que el cementerio de Guadalupe estaba dedicado exclusivamente a la clase pudiente de la época: los españoles. Sin embargo, incluso en el descanso eterno, se podía ver la división entre castas y clases sociales, ya que el cementerio distinguía entre españoles ricos y pobres, sacerdotes y niños.
Si bien es cierto que el cementerio de Guadalupe es un lugar de descanso, también es una ventana a la historia de la región y una oportunidad para ver la rica arquitectura funeraria de la época colonial. ¡Un lugar que sin duda no te puedes perder en tu visita a Real de Asientos!
Dentro del cementerio, se encuentra también el Osario, en éste se depositaban los restos óseos de las personas sin recursos, se dice que al ser enterrados se tenía que hacer de pie para que ni muertos pudieran descansar, después de un periodo eran exhumados y depositados en el osario.
Un osario es un lugar donde se depositan restos humanos después de haber sido exhumados de las tumbas originales. Se trata de un depósito donde se almacenan los huesos de las personas que han sido enterradas en un cementerio o en un mausoleo durante un cierto período de tiempo.
En algunos casos, los restos humanos son trasladados al osario para dar cabida a nuevos entierros en las tumbas originales. En otros casos, los restos son trasladados al osario después de que la tumba original haya sido abandonada o en ruinas.
Los osarios suelen ser construcciones específicas para este propósito, como edificios o habitaciones subterráneas dentro de un cementerio o una iglesia. A menudo, los huesos se colocan en estantes o compartimentos, organizados por tipo de hueso y en algunos casos por familia o por período de entierro.
Los osarios también pueden ser utilizados como una forma de conmemorar a los muertos, a menudo con algún tipo de ritual religioso o conmemorativo. En algunos lugares, como en Europa, los osarios son considerados una atracción turística debido a su historia y a la forma en que están organizados los huesos.
Si quieres conocer un poco más te invito a que mires el siguiente repostaje que logramos hacer dentro del panteón, donde nos explican un poco de historia, conoceremos el osario y nos postraremos frente a la muerte en todo su esplendor.
Agencia NVM Digital, fundada en 2013, se dedica a proporcionar información precisa y oportuna a través de múltiples plataformas digitales. Desde sus inicios, la agencia se ha comprometido con la veracidad y la imparcialidad, contando con un equipo de periodistas experimentados profesionales de la comunicación.