All Stories

”Arrecife”, un proyecto de canto coral itinerante se presentó en Teotihuacán

Teotihuacán, Estado de México.- Alrededor de 50 cantores corales de todas las edades que conforman el proyecto “Arrecife” deleitaron con sus voces en una serie de conciertos a mexiquenses y habitantes de la Ciudad de México este fin de semana.

Los integrantes de siete agrupaciones de Morelia, Michoacán; Baja California Sur; Estado de México y Ciudad de México buscan acercar el arte a distintos sectores de la población y proyectar su talento a través de este tipo de encuentros.

Exhiben piezas de arte sacro en Otumba

  • Pertenecen a colecciones particulares y de los municipios de Axapusco, Acolman y Otumba.

Otumba, Estado de México. -  En el Centro Regional de Cultura y Casa Museo “Gonzalo Carrasco”, de Otumba, se inauguró la exposición “Arte Sacro. Visiones del Valle de Teotihuacán”.

Con esta actividad se busca enaltecer el gran legado histórico de este valle, a través de una serie de piezas que retratan la riqueza del municipio con sus conventos e iglesias.

Con su propio estilo, Valentina Moretti reconquista México

  • Después de triunfar en Alemania, presenta su sencillo Labios Rotos

Ciudad de México.- Valentina Moretti es una joven cantante, compositora, multi-instrumentista y productora trans que está revolucionando la manera de crear música electrónica. Ha sido considerada por muchos como una pionera en sonidos vanguardistas.

Su música ha sido elogiada por artistas como Pete Bellotte (productor de Donna Summers); Richard Gibbs, (compositor de The Simpsons, The Muppets, Battlestar Galactica); Robert Margouleff (productor de Stevie Wonder); Gordon Raphael, (productor de The Strokes; con quien ha colaborado musicalmente); entre otros, siendo proclamada como la nueva Wendy Carlos. Ha sido una de las pioneras en creación musical por medio de IA.

Eihezem Alvarado y su imaginario triunfan en Festival Mix

  • Exhibió su cortometraje en el Festival MIX: Cine y Diversidad Sexual México

Ciudad de México.- Más que satisfecho resultó el joven realizador hidrocálido Eihezem Alvarado con el estreno de su cortometraje El Imaginario de Paula Sartre, en el marco de la edición número 27 del Festival MIX: Cine y Diversidad Sexual México, teniendo como lugar de exhibición la Cineteca Nacional, dentro del programa Mundo de transiciones; trabajó que concluyó después de tres años de trabajo y seis de iniciar de manera oficial el proyecto.

Además de la exhibición en el inmueble, ubicado en la alcaldía Coyoacán; el proyecto que contó con la asesoría en la producción de Arturo Tay, director, productor y también Presidente de la Delegación Puebla de Canacine México; se exhibió en el Centro Cultural Universitario y tendrá una última exhibición en el mismo lugar, el próximo sábado 24 de junio, a las 19:00 horas.

Sara Mama, es el primer álbum de Humazapas

HUMAZAPAS

“Nuestro concepto es música liberada del contexto tradicional, es principalmente música ritual, nuevo, en Imbabura no se había realizado producción musical en kichwa.” Humazapas

Este álbum llega diez años después de que este grupo de músicos y bailarines iniciara un camino de aprendizaje, reinterpretación,  investigación, composición y producción de la música kichwa de las comunidades  que viven a los pies de los volcanes Tayta Imbabura y Mama Cotacachi, en los Andes  del norte de Ecuador.

Sara Mama consta de doce canciones que completan el ciclo vital del maíz, el inicio del ciclo agrícola con la ceremonia a la lluvia hasta las canciones que agradecen y festejan  la cosecha en el territorio de la nacionalidad kichwa en la provincia de Imbabura al  norte de Ecuador.

Las comunidades kichwa de los Andes son agricultores y campesinos. El ciclo anual gira en torno al cultivo y su conservación en los cultivos en milpa.

Uno de los granos sagrados para las comunidades kichwa es el maíz, Sara Mama como se conoce en kichwa.  Alrededor del cultivo maíz se generan rituales, música, signos y conocimiento. Este álbum debut de Humazapas presenta composiciones para cada etapa del cultivo    del maíz, desde la preparación de la tierra hasta la cosecha de los granos secos.

Las doce piezas musicales surgen de las actividades agrícolas durante el cultivo del maíz, Sara Mama, y se ordenan a través de la música, teniendo en cuenta la preparación de la tierra, la germinación, el nacimiento, la floración, el período de granos tiernos y la cosecha.

Tras más de una década de investigación e interés por retomar saberes ancestrales, la  agrupación integrada por ocho músicos y cuatro danzantes hilan en su discurso la

cosmovisión de la vida comunitaria, su relación con la naturaleza y el mundo de las deidades , ese es el disco debut Sara Mama que se traduce Madre Maìz en español.

Sara Mama, contó con la composición, producción, arreglos y grabación de Jesús  Bonilla de ANTA Records y parte esencial de Humazapas y de la comunidad kichwa  Turuku. La mezcla fue de Paul Cotacachi y Esteban Farinango (MalaFama), con la  colaboración de reconocidos artistas ecuatorianos como Danilo Arroyo y Matìas Alvear.

El máster final lo realizó el célebre DJ y productor también ecuatoriano Nicola Cruz.

La cosmogonía, instrumentación, géneros de canción por canción.

1. Jatun Madre Gemela Género musical: yumbo y san juanito (banda del pueblo) Instrumentación: bombo andino,tambor lateral andino, platillos, campana, tuba, trombón, saxo alto, trompeta, gaitas  palla, bandolín, violín, arpa, gaitas zampoña, voces, samples.

Como un ritual para invocar a la lluvia, al ritmo de yumbo y san juanito, la primera canción del álbum nos llama a participar en el inicio del ciclo agrícola del maíz, la primera canción  durante el período en que se prepara la tierra en el mes de

septiembre, cuando la comunión entre la música y la danza da paso a la Jatun Mama, el tiempo femenino de abundancia y fertilidad.

2. Tamiajun  Género: Churay Instrumentación: bombo andino, arpa kichwa, guitarra,  bandolín, violín, chajchas, voz.

El agua como fuente de vida se materializa en muchas formas en el campo. Tamiajun esun canto a la madre lluvia y una ofrenda de agradecimiento por permitirnos preparar la  tierra y así recibir los frutos de las tierras andinas.

3. Pugyu Género: Churay Instrumentación: bombo andino, guitarrón mexicano, arpa kichwa,   guitarra, violines, chajchas, voz.

El corazón de la tierra se mantiene fértil gracias al agua de los manantiales que lo riegan Pugyu canta a estos manantiales sagrados que sostienen la vida en las granjas en tiempos de sequía.

4. Chichu Burru Género: Yumbo y Capishka Instrumentación: bombo andino, contrabajo, arpa kichwa,    guitarra, bandolín, violines, chajchas, voces.

Las deidades de la cosmovisión andina deben despertarse con canciones que den paso al ritual de la tierra para cultivar el maíz. Chichu Burru canta a los apus, esos dioses y  espíritus que se encuentran en montañas, volcanes, lagos y estanques.

5. Adiós Mamita Género: Churay Instrumentación: bombo andino, chajchas, guitarrón mexicano, arpa kichwa, violín, bandolín, guitarra, triángulo.

Llega la lluvia y con ella la vida en las milpas. Las primeras hojas comienzan a colorear  el país de verde. El amor se consolida con rituales como el matrimonio, y los hijos e hijas deben despedirse de sus familias para hacer sus propios hogares. Adiós Mamita canta a la nostalgia y la melancolía de dejar atrás la infancia, pero también a la emoción de  crecer y descubrir nuevas formas de vivir.

6. Llandu Género: Baile Instrumentación: bombo andino, chajchas, contrabajo, arpa kichwa,  mandolina, bandolín, guitarra.

El ciclo de la vida no estaría completo sin la muerte. Llandu canta a una presencia  eterna en forma de sombra, a una vida que no pudo ser, pero que se atesora de la  misma manera en el campo. La tierra vela por el paso de los años y las huellas  de las manos de cada persona que le ha dedicado su amor y cuidado.

7. Romero Llullu Sisa Género: Churay Instrumentación: bombo andino, chajchas, guitarrón mexicano, arpa kichwa, violín, bandolín, guitarra, gaitas rondador, voces.

El conocimiento ancestral de nuestras mamas (madres) y nuestros taytas (padres) se conserva y se transmite de una generación a otra. Para cada dolencia hay una planta, y cada flor tiene una razón para existir. Romero Llullu Sisa es un canto para toda la vida que germina alrededor del maíz y su poderosa capacidad de curación.

8º Hana Chagra Género: Chimbapura/Bambuco Instrumentación: bombo andino, tambor cununo, tambor djembe, chajchas, guitarrón mexicano, arpa kichwa, violín, bandolín, guitarra, voces.

El maíz es considerado un regalo de la generosidad de los dioses. Con ella preparamos todo tipo de alimentos y bebidas que son imprescindibles para nuestras celebraciones.

Hana Chagra canta a la abundancia de la fiesta de granos tiernos, especialmente el pico dorado, un ave andina con un canto inconfundible que se alimenta de todas estas frutas frescas.

9. Pacho Género: Churay Instrumentación: bombo andino, chajchas, guitarrón mexicano, arpa      kichwa, violín, bandolín, guitarra, voces.

Vivir en comunidad significa compartir, intercambiar, aprender y enseñar constantemente Pacho es una canción sobre el viaje que las personas de las comunidades hacen alrededor comunidades hacen alrededor de toda la región, llevando sus productos al trueque, preservando asì la diversidad de las comunidades. región, llevando sus productos al trueque, preservando así la diversidad de las comuni-dades.

10. Sara Tipi Género: Churay Instrumentación: bombo andino, chajchas, guitarrón mexicano, arpa kichwa, violín, bandolín, guitarra, voces.

Cada comunidad tiene sus propios códigos. Sara Tipi es música para la temporada de   cosecha de maíz y cuenta una especie de fábula sobre una persona que se convierte en un gusano. Es una canción llena de simbología andina para este momento festivo.

11. Rosa Kitumba Género: Saruy Imantag Instrumentación: bombo andino, chajchas, guitarrón mexicano,  arpa kichwa, violín, bandolín, guitarra, voces.

Rosa Kitumba es un canto para la fiesta más grande de nuestras comunidades kichwa,  para el momento de la cosecha de los granos secos de maíz, la Sara Mama.

Cantamos esta celebración que dura varios días, cuando la música se puede escuchar por todas partes.

12º Warmi Raz Chakigupi Género: Saruy Instrumentación: Flautas carrizo, sukus, voces.

En la última canción de este álbum mostramos nuestra gratitud por completar un ciclo    completo de cultivo de maíz.

Cantamos desde los lados del volcán Warmi Razu - Mama Cotacachi, música dedicada  a todos los seres que dejaron entrar la vida y la han preservado desde tiempos inmemoriales.

Concluye el tour 2023 de Juana Castañeda.

Por:  Azareel Franco

Otumba, Estado de México.- Canciones cantadas con el alma y con una potente voz, la cantautora, compositora y artista mexicalense, concluyó éste fin de semana su segunda gira por el centro de la república mexicana visitando Ciudad de México, Cholula Puebla, Otumba, y San Juan Teotihuacán Estado de México.

La artista independiente de 24 años, tocó todos sus éxitos, comenzando con canciones cómo "Parto Agosto", "Me fui" y "Resignación", para después de expresar la inspiración de su último sencillo.

Daniel Damuzi actor, director y guionista mexicano

Ciudad de México.- Originario de la Ciudad de México, Daniel Damuzi es actor, director y guionista mexicano. Inició su preparación teatral en el Centro de Arte Dramático CADAC, en la ciudad de México, estudió el método de Antonio González Caballero para creación de personajes y obtuvo una beca para el Conservatorio Stella Adler Los Angeles de Hollywood.

Su formación histriónica le ha permitido desarrollar un diverso número de habilidades escénicas, desde la dirección, el guion, así como la preparación Actoral de muchos de sus compañeros como Coach de actuación.

En su trayectoria como actor, ha participado en más de 15 producciones teatrales. En el 2010 obtuvo el premio a Revelación Masculina “Hector Bonilla” por la Asociación de periodistas teatrales (APT) por su participación en la obra “Made un Shakespeare”.

En la recién nominada película de Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu, su personaje es Antonio el Chófer. Participó también en la primera temporada de Oscuro Deseo de uno con el personaje de Carmona. Entre los proyectos de este año realizó una película que se llama Destino que protagoniza Adrián Uribe y Guillermo Villegas.

Ha tenido un sin número de participaciones especiales en series de televisión, como De brutas Nada, Desenfrenadas, Preso No 1, Amar a Muerte, y desde luego en Narcos México
donde lo vimos como Braulio.

Simultáneamente trabaja como guionista en la compañía “Punta Fina”, desarrollando guiones de series, telenovelas y películas como El Hijo de su Padre, de Aaron Fernández Producida por Santa Lucía cine Productora Elsa Reyes, y En la Tv Serie Socorro. para Paramount dirigido por Andrés Beltrán.

Más de 30 recintos de la CDMX celebraran el Día Internacional de los Museos

  • Abrirán sus puertas con una oferta especial el Museo Archivo de la Fotografía, el Museo de la Ciudad de México, el Museo Panteón de San Fernando, el Museo Nacional de la Revolución, el Museo Chinampaxóchitl y el Salón de Cabildos.

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), celebrado cada 18 de mayo desde 1977 por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), la Secretaría de Cultura capitalina ofrecerá una oferta especial en seis de sus recintos culturales pertenecientes a la Red de Museos de la Ciudad de México, que se suman a los 30 museos de la capital del país que celebran esta fecha, cuyo tema este año es: “Museos, sostenibilidad y bienestar”.

Después de Londres, la Ciudad de México se ha posicionado como la segunda urbe con más museos en el mundo con 170 espacios de este tipo y 43 galerías, entre los que se encuentran el Museo de la Ciudad de México, el Museo de Antropología y el Castillo de Chapultepec.

Nacho Casano presenta obra donde el amor no tiene orientación

  • Cuenta con la participación de Nacho Casano, Alberich Bormann, José Carlos Femat y Josh Gutiérrez
     

Ciudad de México.- Teniendo como protagonistas a la comedia y los desencuentros, del 25 de mayo al 27 de julio, en el teatro boutique Foro 37, Nacho Casano retomará la temporada del dramery de su autoría y dirección, El Tema (el que no arriesga, no ama), basado en uno de sus libros, en donde se abordan las posturas con respecto a la sociedad y la pareja; a través de los ojos de una dupla, conformada en esta ocasión por Armando y Elías, pero dejando en claro que el amor no tiene una orientación.

En esta puesta en escena, cuya temporada será sólo de diez funciones, en la que participan de manera alterna el mismo Nacho Casano, acompañado por Alberich Bormann, José Carlos Femat y Josh Gutiérrez; los cambios de roles en la pareja, las ideologías y las distintas sociales, van mostrando posibles escenarios de ruptura entre los dos protagonistas; a la vez que la férrea voluntad de ambos por superar los obstáculos y permanecer juntos por tiempo indeterminado.

Orquesta Filarmónica de la CDMX festejará a las madres con concierto de vals

Ciudad de México. - La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, festejará el Día de las Madres con un concierto en el que interpretará algunas de las piezas de vals más reconocidas de la música clásica, que se llevará a cabo en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli el próximo sábado 13 y domingo 14 de mayo.

Bajo la batuta del director invitado Ludwig Carrasco, el repertorio pensado especialmente para las madres contiene las obras de los notables compositores mexicanos Belisario de Jesús García y Juventino Rosas, así como de Johann Strauss Jr., Nikolai Rimski-Korsakov y Richard Strauss.

Image
Image

Nosotros

Agencia NVM Digital, fundada en 2013, se dedica a proporcionar información precisa y oportuna a través de múltiples plataformas digitales. Desde sus inicios, la agencia se ha comprometido con la veracidad y la imparcialidad, contando con un equipo de periodistas experimentados profesionales de la comunicación.

Síguenos

Contáctanos

Download Our Mobile App

Image
Image
?> hacklink al hack forum organik hit kayseri escort donoma bonusi voran sotilarvaycasino girişgrandpashabetcasibom girişcasibom girişcasibompadişahbet güncelgrandpashabet girişcasibomklasbahis1xbetSahabetbetmoneyholiganbetbetciobetmarinomeritkingmeritking girişmeritkingmeritking girişsahabet girişruntobetbombabetbetpioner