Llega de Colima la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras Es una adaptación del cuento homónimo de Juan José Arreola
Ciudad de México.- Tras 13 años de haberse creado en el estado de Colima, la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras, fundada y dirigida por el actor y conductor, Manuel Acosta llegó a la Ciudad de México, para presentar la puesta en escena La parábola del trueque, dirigida por Gabriel Negrete, basada en el cuento homónimo de Juan José Arreola; desde el pasado 5 de octubre, hasta el próximo 9 de noviembre de este año.
Este es un destino de gran riqueza cultural e histórica, aquí los Mexicas encendieron el segundo fuego.
Autoridades invitan a sus habitantes a ser fieles guardianes de sus tradiciones y valores.
Apaxco, Estado de México.- La Secretaria de Cultura y Turismo del estado de México, Nelly Carrasco Godínez asistió con la representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, a la ceremonia conmemorativa de los 153 años de la fundación del municipio de Apaxco.
Invita el IIFAEM a adquirir artesanías para las celebraciones del Día de Muertos.
En la entidad, se tiene un registro de más de 2 mil maestras y maestros en la rama de Cartonería y Papel.
Toluca, Estado de México. El papel picado es una tradición en nuestro país y uno de los elementos emblemáticos de la ofrenda de Día de Muertos y fiestas patronales, por lo que las y los artesanos mexiquenses se destacan en la elaboración de este adorno, que da vida y color a las festividades.
Se realizó mega desfile con cuadrillas y comparsas tradicionales y banda de viento que amenizaron sus bailes También hubo flasmob en plazas comerciales sorprendiendo a con un concierto al público
Texcoco, Estado de México.- La fiesta de la música del Festival Vientos de la Montaña se prolongó hasta este fin de semana, con una mega desfile de cuadrillas de danzantes que, de acuerdo con las tradiciones de los pueblos de Texcoco, se presentan en las fiestas patronales y representa las actividades de los pobladores.
El evento cuenta con más de 90 actividades que se desarrollarán en 27 sedes
Texcoco es música, es tradición de los pueblos de la montaña, vengan a conocernos
Texcoco, Estado de México.- En una explosión de luces, música, danza, cine, flores y canto, se inauguró el 11º Festival Internacional Vientos de la Montaña Texcoco 2023, que resalto las costumbres y tradiciones de los habitantes de los pueblos originarios de la parte alta de este municipio.
“…La bruja viene y la bruja va Tirando hechizos de aqui pa allá ¡ Atenta! Bruja de tribu,limón y sal La bruja sabe y no va a aclarar..”
Esta es la historia de La Bruja que cura almas hechizando con su cumbia.
Es La Bruja que Cumbiasound creo y que siendo parte de La Maquina obtuvo sus poderes.
Aterrizada despues de O.V.N.I, La Bruja es la propuesta de una cumbia a la que los tropicanibalistas le imprimieron melodía y profundidad para cantarla en un estilo “rebajado”. La instrumentación de la canción es similar a la de una cumbia chicha: bateria, bajo eléctrico,guitarra con vibrato, órgano y las percusiones: guacharaca, conga, maracas.
Todo esto en el cazo de su laboratorio musical afinado un octavo abajo digitalmente para tener el sonido rebajado.
En su origen, la cumbia rebajada nació en Monterrey, de la influencia y el aporte de los inmigrantes colombianos. Por lo que muchos desplazados, migrantes y grupos oprimidos se ven reflejados en esta expresión.
Estos grupos de desplazados e inmigrantes colombianos, indígenas, africanos y pueblos originarios de México, encontraron en la cumbia rebajada un espacio donde poder expresar sus alegrías y tristezas, su cultura.
De esta manera el camino histórico de las brujas es paralela a esa experiencia de inmigrantes sociales en búsqueda de espacio y reconocimiento.
“…La Bruja somos nosotras, nuestras madres, abuelas, hermanas, son las sabias fuertes, estables. Las que presienten, las que sanan, guían y consuelan. Las que solucionan…”
Lis Flores Varela de Cumbiasound
Cuando Daniel de Cumbiasound incluyó esta canción en el EP La Maquina (2021) dimensionó desde varios angulos la manera en que una cumbia, especialmente si era rebajada, podía concentrar una visión mas espiritual y cultural de estos personajes mágicos.
Este viernes 13 La Bruja se lanza a cubrir musicalmente el mes que le corresponde, con detalles de su origen, con la historia de la busqueda lirica de Cumbiasound para crear una canción que presentase ese lado que las empodera, que resalta su historia sanadora, las brujas de la actualidad.
Boggie y Lis de Cumbiasound escribieron la letra:
“…La bruja estudia sus pensamientos Maestra vibras animales y elementos Le prende velas al viento , amor Le prende velas al viento Su mascota eres tú y un gato negro No da pa ma! Baila una cumbia hechizá La de una escoba pa volar No da pa ma! Baila una cumbia hechizá…” Y habrá historia visual
La energía de la música y letra abrieron un horizonte más amplio para la canción y el grupo decidió grabar un video hace unas semanas, seguramente excepcional como suelen hacerlo y que se estrenará a fin de mes cercano al dia de Brujas.
Aprende, conoce y disfruta de un tour especial de Día de Muertos con toda la familia en San Ángel.
Ciudad de México. - La temporada de celebrar a nuestros seres queridos que han trascendido inicia en octubre, y en la CDMX se preparan una serie de programas culturales como es el caso del Tour Especial de Día de Muertos en San Ángel, donde empresas como Ecotour México, ofrecen paseos turísticos al aire libre con vehículos eléctricos.
“ El futbol es cultura y se juega en todo el mundo, conecta a la gente, como es la idea de Cumbia Connection: conectar generos, animos, energía, personas con diferentes culturas.” Andreas Unge (Cumbia Connection)
Ciudad de México. - Jugadorcito es la primera canción de Cumbia Connection pensada en un ánimo lúdico con la intención de regresarnos a la niñez, juguetona y llena de vibras positivas.
Más de 90 actividades combinando las costumbres y tradiciones de los pueblos texcocanos se presentarán en 27 sedes
Durante más de 11 años los vientos de la montaña han traído música a las calles y pueblos de Texcoco
Texcoco, Estado de México.- Enmarcado por los pueblos de la montaña de Texcoco se realizó la presentación de las más de 90 actividades musicales, resaltando las tradiciones y costumbres de los pueblos texcocanos, que se presentarán del 14 al 21 de octubre la edición número 11 del Festival Internacional Vientos de la Montaña Texcoco 2023, con más de 27 sedes en los diferentes pueblos de esta localidad.
La presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, realizó la presentación del programa, destacando la importancia de los músicos y músicas texcocanos y los pueblos de la montaña quienes, quienes en esta ocasión conjuntan su arte con las tradiciones y costumbres de las comunidades náhuatl de esta localidad.
Acompañada por el diputado local por el distrito 23 Nazario Gutiérrez Martínez, el Secretario del Ayuntamiento Jesús Adán Gordo Ramírez, la Directora de Cultura Cecilia Cruz Patiño, así como integrantes del cuerpo de gobierno.
Sandra Luz Falcón recordó que desde hace once años que inició este festival, se han mantenido de manera continua, mismo que nació con la finalidad de ofrecer a los músicos que han destacado en la zona de la montaña un espacio para exponer su arte y también para actualizar sus conocimientos musicales.
Agregó que este año se está incluyendo a los artesanos de la montaña, con una muestra de su trabajo que les han permitido una mejor forma de vida en Texcoco, defendiendo sus costumbres y tradiciones.
A estas muestras se suman la academia con master class para los músicos impartidas por maestros de la música de trayectoria internacional, entre ellos el Veracruzano Pedro Alberto Morales Martínez, el texcocano José Mauricio Miranda, el español Alfredo Fenollosa Benavent, el barítono José Cerón, el percusionista de la sinfónica Nacional Alejandro Reyes Moreno, de Costa Rica Lenin Isaguirre clarinetista y saxofonista, el tubista portuguez Sérgio Carolino, de la orquesta filarmónica de la Ciudad de México Rocio Yllescas Jacobo, la trompetista española Ana Romero, la flautista mexicana Evangelina Reyes, el trompetista Miguel Sánchez entre otros.
La inauguración del 11 Festival Internacional Vientos de la Montaña Texcoco 2023 se realizará el sábado 14 de octubre a las 19:30 horas en el jardín municipal, en donde la presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas estará acompañada por el cuerpo de gobierno.
El evento será engalanado por un concierto piromusical con la participación de la Banda Sinfónica Municipal y e Coro de las Escuelas de Enseñanza Musical (ESEM) de Texcoco,
Y para el cierre del Festival se presentará el concierto del grupo La Gusana Ciega, acompañados por los niños de la ESEM.
Falcón Venegas reconoció el talento de los músicos texcocanos, quienes han destacado más allá de las fronteras del país, ocupando espacios en orquestas sinfónicas de renombre, así como en agrupaciones musicales de todos los géneros, debido a su profesionalismo artístico,
Por ello el gobierno municipal de Texcoco a través de la Dirección de Cultura se han creado 12 Escuelas de Enseñanza Musical (ESEM) en donde más de 400 niños toman clases gratuitas en las diferentes comunidades de este municipio.
Representa al maguey con sus pencas y quiote o flor.
El Museo se encuentra al interior del Centro Cultural Mexiquense y la entrada es gratuita.
Toluca, Estado de México.- El Museo de Antropología e Historia del Estado de México exhibe como pieza del mes de octubre, la “Vasija Octecómatl”, que en náhuatl significa “vasija para pulque”, la cual representa al maguey con sus pencas y quiote o flor y en su interior contenía el pulque azul.
Agencia NVM Digital, fundada en 2013, se dedica a proporcionar información precisa y oportuna a través de múltiples plataformas digitales. Desde sus inicios, la agencia se ha comprometido con la veracidad y la imparcialidad, contando con un equipo de periodistas experimentados profesionales de la comunicación.