All Stories
- El gremio médico venezolano exigió respeto a los derechos humanos, al ejercicio de la medicina y libertad plena de la doctora Piva.
Caracas, Venezuela.- El Comité Ejecutivo de la Federación Médica Venezolana (FMV) emitió, este lunes, un comunicado exigiendo la libertad inmediata de la doctora Yohana Piva por considerar que su detención viola los derechos humanos y el ejercicio profesional de la medicina.
En el escrito firmado por el presidente, Douglas Léon Natera; y el secretario general encargado, Edgardo Busto, la FMV califica de “injusta y lamentable” la detención de Piva, residente de postgrado de Anestesiología del Hospital Universitario de Los Andes.
“Exigimos su libertad plena a las autoridades gubernamentales estatales, respeto al ejercicio de la noble profesión médica, sus derechos humanos, integridad física de la doctora Piva, así como su inmediata y total restitución de sus libertades conculcadas”.
David Castillo, abogado defensor, dijo que la médico fue presentada en el Tribunal de Control 5 del Circuito Judicial Penal del estado Mérida.
Explicó que el Ministerio Público la acusa “en teoría por el delito” de cargar 130 utensilios o medicamentos dentro de un bolso de unos 30 centímetros de tamaño.
“Cada uno de estos insumos superan las dimensiones del bolso donde supuestamente se encontraban todas estas sustancias, equipos u objetos”, declaró el abogado.
Castillo desestimó por falsa la acusación del Ministerio Público por carecer de consistencias y dijo que probaría la inocencia de la médico.
Protestan médicos de Mérida
También la junta directiva del Colegio de Médicos del Estado Mérida emitió un comunicado en solidaridad con la doctora Piva.
“Exigimos su libertad plena. Confiamos en su profesionalismo y en su compromiso de la salud con sus pacientes”, dice el escrito.
“Solicitamos que se respete el ejercicio de la medicina y que se evite la judicialización injustificada de casos que pueden ser resueltos de manera ética y profesional”, expresa en el comunicado el gremio médico de Mérida.
Los médicos del Hospital Universitario de Los Andes se concentraron en la entrada del centro asistencial con una manifestación de protesta en rechazo a la detención de Piva.
Se conoció que su detención se produjo cuando se dirigía al centro de salud.
- El balance agroalimentario 2024 presenta cifras de crecimiento, entre ellas los rubros de arroz y maíz, reveló el presidente de la SVIAA, Saúl Elías López, quien propone una mesa de concertación para superar “las incertidumbres” que afectan a los agricultores. Agencia NVM Digital
- Científicos de la UNAM participaron en el “Simposio 30 años de la Reactivación del Popocatépetl: Estado del Conocimiento sobre el Volcán” Agencia NVM Digital
Por: Pascacio Taboada Cortina/ Jorge Martínez Cedillo
En un caso más de “simulacro boxístico entre legisladores” en la sede del Senado de la República –al más puro estilo de bebedores de “tlamapa”, como también es conocido el pulque, que no hace mucho tiempo servían en “Las Memorias de Pancho Villa”, o en “La Cañada de Rosas” (Col. Guerrero) y en “La Atrevida”, de las calles de Roldán (en La Merced)– dos senadores: uno del Partido de Acción Nacional, Mario Humberto Vázquez, de Chihuahua, y otro de Morena, Miguel Ángel Yunes Márquez, de Veracruz, estuvieron a punto de armar un zafarrancho en el Aula Magna del Senado de la República.
En su alocución, el senador Vázquez había señalado desde su escaño expresiones dirigidas al senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, quien, arropado por el partido Morena, “le eliminaron órdenes de aprehensión, antes de que él (el senador Yunes) concediera, cediera y las diera”, para eludir la justicia. Esto, en alusión a la conversión de panista a morenista de este legislador que, efectivamente, traicionó al Partido de Acción Nacional y a los electores veracruzanos que sufragaron por él, el pasado dos de junio de 2024.
Con la incorporación de Yunes al partido Morena, se logró alcanzar el número de 86 senadores, con lo cual Morena tuvo acceso a la “mayoría calificada” en el Senado de la República. Con esta condición, en ambas cámaras del Congreso de la Unión, de Senadores y de Diputados, el partido Morena se ha despachado “con la cuchara grande”, a la hora de proponer, aprobar o eliminar leyes de nuestra Constitución. (La reforma constitucional al Poder Judicial, es un ejemplo, junto con 19 reformas más).
De vuelta al tema del “encuentro de pulcata”, el senador por Tabasco, Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de ese cuerpo legislativo, se enteró del “detalle” y rápidamente tomó parte: encabezó la defensa del senador Yunes Márquez, exigiendo que Mario Humberto Vázquez “ofreciera” (aunque dijo “pidiera”) una disculpa pública al ofendido senador Miguel Ángel Yunes Márquez.
En ese momento se armó una especie de “trifulca” en plena Sala de Sesiones del Senado y, emulando una “discrepancia de montoneros”, se fueron hasta el escaño del senador Vázquez, y con palabras altisonantes, “Adán Augusto, el senador rijoso”, luchaba por soltarse de los compañeros que le suplicaban mesura, les gritaba con el rostro desencajado e iracundo: “déjenme partirle su madre”, buscando al senador Mario Vázquez.
El también senador morenista, Luis Fernando Salazar, sorprendió por la espalda al senador panista Enrique Vargas, quien intentaba calmar los ánimos, sin lograrlo, porque sus compañeros querían “camorra”. En medio del forcejeo, intervino el senador por el partido Verde Ecologista y ex dirigente del mismo, coaligado con los de Morena, Manuel Velasco, para hacerles ver que no era así cómo se resolvería ese ánimo agresivo fuera de toda ley. Los rijosos vieron la acción de Velasco, como algo que “salvara una gresca innecesaria”. De todas maneras, sólo hubo jaloneos y empujones, sin que alguien resultara tan siquiera “cacheteado”.
Hubo, sí, un gran despliegue en defensa no tanto de Yunes, sino que, en un momento dado, Adán Augusto asumió el protagonismo; los demás, no lo iban a dejar solo. Las mujeres senadoras al principio del evento, permanecieron en sus curules, pero, cuando se dieron cuenta de que la “cosa iba en serio”, buscaron la salida y, a algunas de ellas, les sirvió el escenario como distracción, después de horas y horas de discusiones legislativas a partir del mes de junio del presente año. Otras, concluyeron: “estos cuates no encueran a un león a cachetadas”.
Finalmente quedó en algunos legisladores la percepción de “aliento alcohólico” de unos cuantos que intervinieron en “la escaramuza”, sin identificar si fue brandy, tequila o coñac, pero bien pudo ser un buen pulque.
- El Secretario de Salud Jalisco, Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, impartió una conferencia en la Universidad Autónoma de Guadalajara Agencia NVM Digital