- Los vestigios se registraron durante un salvamento arqueológico en un predio próximo al Eje 1 Norte y Ricardo Flores Magón
Ciudad de México.- Entre marzo y junio de 2023, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de un equipo de investigación de la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), descubrió vestigios de una aldea de ocupación teotihuacana, en los límites con el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, en la Ciudad de México, la cual había sido reportada por el arqueólogo Francisco González Rul, entre 1960 y 1964, durante la construcción de los edificios hito de la arquitectura moderna.
El asentamiento pudo ser reconocido en función del hallazgo de elementos constructivos, como canales, pisos, apisonados, alineamientos de piedra, huecos de poste, un pozo artesiano, renivelaciones de buena factura que alternaron con gruesas concentraciones de cerámica y el hallazgo de tres entierros humanos, correspondientes a un subadulto y dos adultos, acompañados de una serie de cajetes pulidos de base anular, con características teotihuacanas.