- La comunidad universitaria ha manifestado su malestar por lo sucedido y exige medidas para proteger a los estudiantes en las inmediaciones del campus. Agencia NVM Digital
All Stories
- Paramédicos de Protección Civil acudieron rápidamente al lugar del accidente, pero no pudieron hacer nada más que certificar el fallecimiento de la pareja. Agencia NVM Digital
Axapusco, Estado de México.- Un grupo de comuneros ha iniciado un nuevo bloqueo indefinido en la autopista Arco Norte, en la zona limítrofe entre el Estado de México e Hidalgo, alegando que el gobierno federal incumplió los acuerdos previamente establecidos. "Ya no queremos que venga el gobierno federal ni el estatal a engañarnos, no nos vamos a quitar de este paro hasta que no nos paguen todo", declaró uno de los ejidatarios.
El bloqueo comenzó alrededor de las 09:30 horas, cuando cerca de 50 personas ocuparon ambos carriles del kilómetro 146+000 de la carretera de peaje, en el tramo que conecta los poblados de Santa María Actipac, en el Estado de México, y San Agustín Zapotlán, en Hidalgo. Los comuneros gritaban consignas como "¡Queremos solución, queremos solución!", mientras bloqueaban el paso en ambas direcciones.
Fuentes de la Dirección General de Gobierno informaron que, tras una asamblea informativa en el salón ejidal de Santa María Actipac, los ejidatarios de Emiliano Zapata, San Agustín, Francisco I. Madero, San Antonio Ometusco, Tepeyahualco, Santa María Actipac, Santa Clara, Jaltepec, Emiliano Zapata y Zapotlán, provenientes de los estados de Hidalgo, Tlaxcala y México, decidieron unánimemente bloquear nuevamente la autopista Arco Norte bajo la consigna de "pago justo" debido al incumplimiento de los acuerdos.
Una de las comuneras, que prefirió mantener su identidad reservada, acusó a las autoridades de haberse burlado de ellos y de no cumplir con las promesas hechas, en particular en relación con los pagos a los comuneros de San Agustín Zapotlán. Calificó de "irrisorias" las cantidades ofrecidas, las cuales, según se ha filtrado, ascienden a aproximadamente mil pesos por persona con 30 hectáreas. "Esto es una burla, y no se vale", subrayó.
La comunera también denunció que los representantes del gobierno federal han llegado en la madrugada, cuando no hay medios de comunicación presentes, y han trasladado a los afectados a lugares aislados, lo que consideran una falta de respeto. "Ahora sí, la lucha va a seguir, esperamos poder resistir un paro indefinido. Sabemos que esto afecta a mucha gente, pero nosotros hemos sido más afectados, llevamos 18 años sin ser escuchados", concluyó.
El bloqueo ha generado una intensa carga vehicular, principalmente de transportistas de mercancías. Elementos de la Guardia Nacional, división carreteras, y de la Secretaría de seguridad del Estado de México (SSEM) ya están presentes en el lugar para asegurar que la situación no se descontrole.
Este bloqueo ocurre después de que, el pasado 26 de julio, concluyera un paro carretero de 54 horas tras un diálogo entre funcionarios del gobierno federal y ejidatarios del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala, quienes accedieron a liberar la autopista Arco Norte. En esa ocasión, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se comprometió a realizar los pagos por áreas de uso común a partir del 29 de julio de 2024.
- Los jóvenes presentaron propuestas para promover la cultura, educación, deporte y el mejoramiento de sus comunidades Agencia NVM Digital
- Se invitó a las instituciones, empresas y comercios a participar en el simulacro nacional de 19 de septiembre del 2024 Agencia NVM Digital
- Se han dictado siete mil 29 Medidas de Protección a través del Juzgado en línea Especializado en materia de Violencia Familiar y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Agencia NVM Digital
Jilotepec, Estado de México.- José Guadalupe Hernández Sánchez y Víctor Uriel Hernández Aldana fueron condenados a 50 años de prisión tras ser hallados culpables del delito de secuestro exprés con fines de robo, según lo acreditó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Los hechos ocurrieron en 2023 en el municipio de Jilotepec.
Con base en las pruebas presentadas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial impuso esta sentencia, además de una multa de 414 mil 960 pesos, y ordenó la suspensión de los derechos civiles y políticos de los condenados.
El 22 de febrero de 2023, ambos individuos interceptaron a un operador de un vehículo marca Peterbilt, acoplado a una caja seca Wabash, que transportaba calzado propiedad de la empresa Suji, en el kilómetro 45 de la vialidad Arco Norte, en Jilotepec.
Armados, amenazaron al conductor, lo obligaron a bajar del vehículo de carga y lo subieron por la fuerza a una camioneta, donde lo mantuvieron privado de su libertad mientras cometían el robo.
Según la investigación, los delincuentes se llevaron el vehículo con la mercancía en dirección al municipio de Chicoloapan. Sin embargo, fueron detenidos durante una operación de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), que logró recuperar la mercancía robada, valuada en más de 800 mil pesos.
Posteriormente, los acusados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente. Finalmente, tras el proceso legal, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, donde el Juez dictó la sentencia condenatoria.
Texcoco, Estado de México.- En el marco del Día Nacional de la Dalia, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) invita a un evento especial para explorar el cultivo, usos y mejoramiento de esta flor de origen prehispánico. El programa incluye conferencias académicas, presentación de variedades, exposición de especies, una muestra gastronómica y la presentación de un recetario, que se llevará a cabo el viernes 30 de agosto.
Esta iniciativa está dirigida a investigadores, estudiantes, productores, comercializadores y al público en general interesado en la preservación del patrimonio natural de México. El evento comenzará a las 10:00 horas en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia de la UACh.
Entre las investigaciones que se presentarán destacan:
- "Dahlia spectabilis: una especie para la floricultura mexicana" por Miguel Ángel Rosales.
- "El fotoperiodo en el desarrollo de especies de Dalia" por Mario Díaz Dueñas.
- "La producción de nuevas variedades de Dalia en Chapingo" por Francisca Hernández Epigmenio y Eddi Feliciano Jiménez Ruiz.
Una dalia mejorada es aquella con más de ocho pétalos. El género Dahlia , compuesto por 43 especies nativas de México, incluye solo cuatro especies que forman la base genética de las variedades cultivadas. Los aztecas ya domesticaban, cruzaban y reproducían esta flor, y hoy en día se sigue investigando su capacidad de adaptación y modificación.
Especialistas de la UACh discutirán sobre el mejoramiento de la dalia, conocida también como acocoxochitl, a través de técnicas como la polinización cruzada, hibridación y selección. Se destacarán los esfuerzos realizados por la UACh para desarrollar nuevos híbridos, desde la primera variedad obtenida por el Dr. José Mejía Muñoz, llamada "Cielo de Miriam", hasta la nueva variedad "Yaretzi", una dalia para maceta mejorada en Chapingo.
Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los usos medicinales y propiedades alimenticias de la dalia, que incluye un alto contenido de compuestos fenólicos. Para celebrar su importancia en la gastronomía tradicional, se ofrecerá una muestra culinaria y la presentación de un recetario en el lobby del Departamento de Fitotecnia.
La Universidad Autónoma Chapingo está ubicada en el kilómetro 38.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, en Chapingo, Estado de México.
- La jornada de limpieza, organizada por autoridades municipales y estatales, se llevó a cabo en las áreas de los conjuntos urbanos Real del Valle y Geovillas de Terranova Agencia NVM Digital