- En Ecatepec la gobernadora Delfina Gómez entregó 100 unidades a la policía estatal Agencia NVM Digital
All Stories
- Los implicados habrían solicitado una suma económica a una comerciante a cambio de dejarla trabajar y no causarle daño. Agencia NVM Digital
- Autoridades estatales y municipales de movilidad trabajan estrategia conjunta para minimizar esta práctica ilegal Agencia NVM Digital
- Esta acción fue realizada en atención a una denuncia ciudadana mediante la cual se alertó sobre la posible venta de narcóticos en un domicilio localizado en la colonia Lomas de Tepalcapa en el municipio de Atizapán de Zaragoza.
Atizapán, Estado de México,.- En un operativo conjunto, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) realizaron un cateo en un domicilio de la colonia Lomas de Tepalcapa, municipio de Atizapán de Zaragoza, donde se descubrió un invernadero dedicado al cultivo de marihuana.
El operativo derivó de una denuncia ciudadana que alertó sobre presunta venta de narcóticos en el inmueble. Tras las investigaciones, el Agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de cateo de la Autoridad Judicial para inspeccionar el lugar.
En el sitio, las autoridades hallaron un invernadero con 283 macetas de cannabis sativa y varias bolsas que contenían narcóticos. Al término del cateo, el inmueble fue asegurado y se colocaron sellos en sus accesos.
La Fiscalía del Estado de México informó que las investigaciones continúan para determinar posibles vínculos con actividades ilícitas y deslindar responsabilidades.
Por: Miguel Ángel Ramos
El 24 de enero se celebra a San Francisco de Sales, santo patrono de la prensa, escritores y periodistas. Así es, los que nos dedicamos a esto tenemos santo.
Se trata de un obispo francés, canonizado en 1665, muy influyente por sus obras Introducción a la vida devota y Tratado sobre el amor de Dios, así como por haber escrito unas 20 mil cartas donde transmite sus experiencias, predicaciones y visitas pastorales.
En Ecatepec, la fecha servirá para una misa especial que la Diócesis ofrecerá para los comunicadores, en el marco del Jubileo 2025, denominado “Peregrinos de la esperanza”.
El año jubilar o año santo es una tradición de la iglesia católica desde 1300; a partir de 1475, se lleva a cabo cada 25 años, con el propósito de realizar actividades encaminadas al perdón y la reconciliación.
Cada edición se enfoca en promover una virtud, condición o estado de ánimo. Esta vez el Jubileo está dedicado a la esperanza, no solo dirigida a la vida personal sino para la sociedad en conjunto, los vínculos interpersonales, las relaciones internacionales, la promoción de la dignidad de toda persona y en el respeto de la creación, señala el Papa Francisco en la bula de convocatoria.
En el caso de Ecatepec la invitación es especial dadas las condiciones, pues la Diócesis está vacante; por ello convoca el administrador diocesano, Luis Martínez Flores.
“Pediremos a Dios por todos los comunicadores, reporteros y periodistas que desempeñan su misión en México, de manera especial en Ecatepec”, indica el documento.
Más allá de la religión, el hecho destaca porque ubica a los comunicadores como “peregrinos de la esperanza”, entendido como el hecho de salir cada día a ejercer una de las profesiones más peligrosas del mundo.
El año pasado, según Reporteros sin Fronteras, México se ubicó en el tercer lugar mundial con 5 periodistas asesinados. Este año ya se ha registrado uno; un guerrerense caído en el Estado de México.
Decía Napoleón que un líder era un distribuidor de esperanza. En este sentido, fuera soberbia, el periodista ejerce liderazgo al informar, opinar e investigar el acontecer ciudadano.
Será esta también una oportunidad para conocer del proceso para renovar la diócesis más grande de la entidad, que dejó vacante en julio pasado Roberto Domínguez Couttolenc, al ser designado arzobispo en Tulancingo.
La diócesis realiza trabajo con migrantes y madres buscadoras, por ejemplo, sumado a la labor cotidiana con la comunidad, que muchas veces “no es nota” pero se nota.
Si consideramos que alrededor del 80 por ciento de la población de Ecatepec y del Estado de México es católica, que vivimos una coyuntura complicada con Estados Unidos, al interior del país, en el estado y ni se diga en el municipio, esta será una buena oportunidad para reflexionar en conjunto por la esperanza.
- Progreso y desarrollo del municipio, también responde a las autoridades auxiliares. Agencia NVM Digital
- Este rescate pone de manifiesto la importancia y eficacia del cuerpo de Bomberos de Ecatepec en situaciones de emergencia Agencia NVM Digital