- Señala la alcaldesa Rosi Wong Romero, que se busca mejorar las acciones de atención, esterilización, adopción y protección con una visión de salud pública
Tecámac, Estado de México — Ante el aumento de casos de abandono y maltrato animal, el gobierno municipal de Tecámac, liderado por la presidenta Rosi Wong Romero, dio un paso histórico al establecer la Comisión Transitoria de Bienestar Animal, un organismo que diseñará políticas integrales para garantizar trato digno a perros, gatos y demás especies, mientras combate problemáticas como la sobrepoblación callejera y sus impactos en salud pública.
De la Calle a la Acción: Objetivos Clave
La comisión, aprobada por unanimidad en sesión de cabildo, tendrá como ejes centrales:
Control Ético de Fauna: Implementar campañas masivas de esterilización quirúrgica para reducir la reproducción no controlada.
Adopción Responsable: Fortalecer programas de adopción con seguimiento veterinario y requisitos estrictos para adoptantes.
Red de Vigilancia: Crear un sistema de denuncia ciudadana y operativos conjuntos con policía municipal para sancionar maltrato.
Alianzas Estratégicas: Firmar convenios con asociaciones protectoras y universidades para ampliar alcance.
"En Tecámac, el bienestar animal no es un tema secundario. Cada vida importa, y esta comisión será un puente entre la denuncia y la acción", afirmó Wong Romero durante el anuncio.
Un Problema de Todos: Salud Pública y Seguridad
La iniciativa surge tras diagnósticos que revelan que la población callejera de perros y gatos en Tecámac supera los 15,000 animales, según estimaciones de la Dirección de Ecología. Esto genera riesgos como:
Zoonosis: Enfermedades transmitidas a humanos, como rabia o leptospirosis.
Accidentes viales: Choques por animales sueltos en avenidas principales.
Contaminación: Heces fecales en espacios públicos y áreas naturales.
"La comisión no solo salva animales, sino que protege a las familias. Un animal abandonado es un síntoma de una sociedad que necesita sanar", explicó María González, representante de la asociación Patitas Tecámac.
Logros Previos y Retos Futuros
En los últimos seis años, el municipio ha realizado:
120 jornadas de esterilización, beneficiando a 8,000 animales.
300 adopciones exitosas, con talleres de tenencia responsable.
50 operativos contra criaderos ilegales y peleas clandestinas.
Sin embargo, la falta de un marco normativo claro y recursos limitados han ralentizado los avances. La comisión buscará:
Actualizar el reglamento municipal para incluir sanciones económicas y trabajo comunitario por maltrato.
Gestionar fondos federales para construir un centro de atención animal con quirófano y albergue.
Participación Ciudadana: Corazón de la Estrategia
La comisión integrará a vecinos, académicos y ONGs en mesas de trabajo mensuales. "Queremos que los ciudadanos sean ojos y voces. Si ven un animal en riesgo, sabrán cómo actuar", señaló Juan Pérez, titular de la nueva comisión.