- Continuará con exhalaciones de baja intensidad y emisiones de ceniza. El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2
Ciudad de México.- El Comité Científico Asesor del Popocatépetl, integrado por expertos de la UNAM, la Universidad de Colima y el Cenapred, determinó mantener el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 2 tras su reunión extraordinaria número 89. El coloso registra un “régimen de conducto abierto y estable”, con actividad caracterizada por exhalaciones esporádicas, emisiones de ceniza y posibilidad de explosiones menores, según el análisis de parámetros sísmicos, térmicos y geoquímicos.
Actividad actual y pronóstico
Desde octubre de 2024, el Popocatépetl ha mostrado:
Exhalaciones y emisiones de ceniza intermitentes.
Una explosión de baja intensidad y sismos volcanotectónicos escasos.
Tremor armónico de baja amplitud (vibración constante por movimiento de fluidos).
Estabilidad térmica y sin deformaciones significativas en su estructura.
El escenario más probable en el corto plazo incluye:
Episodios de tremor de amplitud variable.
Emisiones de ceniza que podrían afectar municipios aledaños.
Explosiones menores a moderadas, con expulsión de fragmentos en un radio de 12 km desde el cráter.
Recomendaciones clave para la población
La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Cenapred reiteraron:
Respetar la zona de exclusión de 12 km alrededor del cráter.
Protegerse ante la caída de ceniza:
- Cubrir nariz y boca con cubrebocas o pañuelo seco.
- Usar lentes de armazón, evitar lentillas.
- Limpiar ojos y garganta con agua potable.
- Cerrar ventanas y permanecer en interiores.
- Evitar acumulación de ceniza en techos y patios.
- Tapar depósitos de agua para prevenir contaminación.
Evitar rumores
Las autoridades enfatizaron que el monitoreo es continuo y preciso, con colaboración entre instituciones académicas y gubernamentales. “Solo fuentes oficiales como Cenapred o Protección Civil deben ser consultadas para evitar desinformación”, señalaron.