47 lenguas indígenas en Chapingo: UACh reafirma su compromiso con la diversidad lingüística

47 lenguas indígenas en Chapingo: UACh reafirma su compromiso con la diversidad lingüística
  • En la UACh cada lengua indígena es un testimonio vivo de la diversidad cultural y del conocimiento ancestral que ha permitido la adaptación y conservación de ecosistemas, especialmente en contextos agrícolas y rurales

Texcoco, Estado de México — En el marco del 25º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna, promovido por la UNESCO, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) llevó a cabo una serie de actividades para visibilizar y fortalecer las lenguas indígenas, eje central de su modelo educativo inclusivo y sostenible. El evento principal fue el encuentro “Experiencias de revitalización de lenguas indígenas en distintos contextos universitarios”, acompañado de la presentación de la gaceta semestral “Voces del campo”, que recopila testimonios y saberes ancestrales ligados a las comunidades rurales.

La ceremonia central se realizó en el Partenón de la UACh a las 15:00 horas, con la participación de representantes del pueblo yaqui, funcionarios de la UNESCO, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y estudiantes hablantes de zapoteco, chinanteco y mazateco, provenientes de Oaxaca, Veracruz y Puebla. Durante el acto, se subrayó el papel de las lenguas maternas como vehículos de conocimientos ancestrales, prácticas agrícolas sustentables y cosmovisiones que fomentan la conservación de la biodiversidad.

México, un país multilingüe en acción

Con 68 lenguas indígenas y más de 350 variantes dialectales, México enfrenta el reto de preservar su riqueza cultural. En la UACh, este esfuerzo se materializa con 2,127 estudiantes (22% de la matrícula) que hablan alguna de las 47 lenguas presentes en la institución, destacando el náhuatl (22.1%), zapoteco (15.9%) y mixteco (12.7%). La universidad no solo brinda acceso a educación superior a jóvenes de comunidades rurales, sino que impulsa programas como la Academia de Lenguas Indígenas Mexicanas, donde el náhuatl se enseña como segunda lengua, rompiendo con paradigmas coloniales.

Colaboraciones estratégicas para la diversidad

La Dirección General de Difusión Cultural de la UACh, liderada por la maestra Tania Jessica Pérez Buendía, ha establecido alianzas con el Inali y otras instancias para promover derechos lingüísticos y espacios académicos inclusivos. “Incorporar las lenguas indígenas no es solo inclusión, sino un paso hacia un modelo educativo que valore los saberes ancestrales como base del desarrollo sostenible”, destacó Pérez Buendía.

Con estas acciones, la UACh refrenda su compromiso de ser un referente en la protección de la diversidad cultural, alineado con los objetivos de la UNESCO para salvaguardar el patrimonio inmaterial de la humanidad.

Artículos Relacionados

Image
Image

Nosotros

Agencia NVM Digital, fundada en 2013, se dedica a proporcionar información precisa y oportuna a través de múltiples plataformas digitales. Desde sus inicios, la agencia se ha comprometido con la veracidad y la imparcialidad, contando con un equipo de periodistas experimentados profesionales de la comunicación.

Síguenos

Contáctanos

Download Our Mobile App

Image
Image
?> hacklink al hack forum organik hit kayseri escort Mostbetgrandpashabetcasibomjojobetonwin girişpusulabetdinimi porn virin sex sitiliriojedinimi binisi virin sitilirjojobetjojobetpinupJojobet Girişgrandpashabet güncel girişcasibom 891 com giriscasibom girişdeyneytmey boynuystu veyreyn siyteyleyrholiganbetjojobetcasibomgalabetesenyurt escortjojobet girişCasibom 891casibommarsbahisholiganbetjojobetmarsbahis girişimajbetmatbetonwinmatadorbetonwinjojobetholiganbetbetturkeymavibet güncel girişizmit escortholiganbetsekabetbettilt giriş günceliptvmatbetonwinjojobet