Aseguran 78 mil litros de hidrocarburo en toma clandestina

- Al lugar arribó personal de seguridad física de Pemex para efectuar las diligencias pertinentes, a fin de clausurar la toma.
Soyaniquilpan, Estado de México.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y Protección Civil estatal, desmantelaron una toma clandestina de hidrocarburo en terrenos de cultivo de la colonia El Atorón, donde aseguraron tres vehículos con capacidad para 78 mil litros de combustible. La intervención se activó tras una denuncia ciudadana al 911 que reportó la presencia de pipas sospechosas en la zona.
Detalles del operativo
Al llegar al sitio, las autoridades encontraron un orificio de 80 centímetros de diámetro conectado a un ducto de Gas Licuado de Petróleo (GLP) mediante una manguera y una instalación rústica. En el lugar se localizaron:
Un tractocamión Freightliner con una pipa de 30 mil litros.
Dos camiones Torton con pipas de 24 mil litros cada uno, dos de ellos conectados a la toma ilegal.
Una tercera unidad abandonada a 500 metros del punto principal.
Ningún responsable fue detenido, pues el área estaba deshabitada al momento del operativo. Personal de Seguridad Física de Pemex clausuró la conexión ilegal, mientras que las pipas fueron trasladadas a la Agencia del Ministerio Público para continuar las investigaciones.
Acciones estratégicas y contexto
El hallazgo se dio en el marco de los despliegues de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, estrategia interinstitucional para combatir delitos de alto impacto. Las tomas clandestinas representan un riesgo ambiental y de seguridad, además de generar pérdidas económicas para el sector energético.
Autoridades reforzarán la vigilancia en la zona, ante la posibilidad de que grupos delictivos reactiven actividades ilegales. “Seguiremos trabajando con tecnología y coordinación para erradicar estas prácticas”, señaló un vocero de la SSEM.