Reducir tráfico con puente de 4 carriles en avenida Mexiquense

- Agradece la alcaldesa Rosi Wong a la gobernadora Delfina Gómez su apoyo; la obra beneficiará a 15 mil automovilistas, en promedio, al día
Tecámac, Estado de México.- Con la presencia de Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, y la alcaldesa Rosi Wong Romero, se anunció la reanudación del puente vehicular sobre la avenida Mexiquense, obra suspendida por casi 10 años y que promete conectar a Tecámac con Ecatepec y Coacalco, beneficiando a 15 mil automovilistas diarios. La infraestructura, programada para entregarse el 31 de diciembre de 2024, marca un hito en la movilidad de la región y responde a reclamos históricos de la población.
Una obra largamente esperada
La alcaldesa Wong Romero destacó que gestiones anteriores, incluidos dos gobiernos municipales, no lograron reactivar el proyecto. “Este puente es un triunfo de la persistencia. Agradecemos a la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, quien como presidenta municipal impulsó las gestiones, y a la gobernadora Delfina Gómez por priorizarlo”, afirmó. El reconocimiento a la mandataria estatal fue enfático: “Nos engrandece como municipio y refuerza a Tecámac como polo de desarrollo”.
Detalles técnicos y beneficios
El puente contará con dos carriles de ida y dos de regreso, abarcando 523 metros en el eje 10 y 467 metros en el eje 20. Daniel Sibaja resaltó su impacto: “No solo mejorará la movilidad, sino que se suma a obras como la rehabilitación de la avenida Chapultepec para elevar la calidad de vida”. La obra aliviará el tráfico en una de las zonas más congestionadas del área metropolitana, facilitando el acceso a centros laborales, educativos y comerciales.
Contexto y proyección
El proyecto, paralizado desde 2014, había sido ignorado por administraciones estatales anteriores. Su reactivación simboliza un cambio en la política de infraestructura bajo el actual gobierno. “Es un mensaje claro: Tecámac ya no está en el olvido”, subrayó Wong Romero. Además, se espera que el puente impulse el crecimiento económico local y reduzca los tiempos de traslado en hasta un 40% para miles de familias.
Compromiso con el desarrollo integral
Sibaja enfatizó que esta obra es parte de un plan más amplio para modernizar la red vial del Estado de México, priorizando la conectividad y seguridad. “Trabajamos para que Tecámac sea ejemplo de desarrollo urbano sostenible”, concluyó.