Inicia Festival “Agua Viva” con talleres literarios y editoriales para mujeres y disidencias

- Las autoras estarán al frente de doce talleres, abiertos a público de todo el mundo, que tendrán como temática central a los territorios
Morelia, Michoacán.- El próximo jueves 20 de febrero dará inicio la cuarta edición del Festival “Agua Viva”, un encuentro literario virtual que durante cuatro días reunirá a autoras nacionales e internacionales para impartir talleres dedicados a la producción editorial y literaria contemporánea. Este evento, organizado por directoras de tres librerías independientes mexicanas, busca visibilizar el trabajo creativo y cultural de mujeres y personas de género disidente.
Las directoras detrás de esta iniciativa son Mara Rahab Bautista de “El Traspatio Librería” (Morelia, Michoacán), Francesca Gargallo de “La Cosecha Librería” (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas) y Agustina Villella de “El Entusiasmo Libros” (Xalapa, Veracruz). Juntas han diseñado un programa que incluye doce talleres enfocados en explorar los territorios no solo como espacios geográficos, sino como lugares donde convergen la memoria, las raíces y la identidad.
Programa destacado
El primer día del festival, el 20 de febrero, contará con talleres como “De la célula al verso: una cartografía”, impartido por la autora Elisa Díaz Castelo, y “El territorio de los libros”, a cargo de la escritora y editora Libia Brenda. Además, la escritora y curadora Marisol García Walls cerrará la jornada con “Fantasma, espectro y escritura”, un taller que une ciencia y poesía.
El 21 de febrero, la poeta Daniela Catrileo guiará el taller “Territorio sensible”, mientras que la escritora zapoteca Fernanda Latani explorará el pasado y su conexión con la tierra en “Territorio herido: el pasado siempre está a punto de escribir-se”.
El tercer día, la escritora dominico-mexicana Mikaelah Drullard impartirá un taller antirracista de escritura, y la autora Binnizá Irma Pineda compartirá su conocimiento sobre la creación literaria en lengua zapoteca.
El festival culminará el 23 de febrero con talleres como “Dinamitar las orillas: editar y escribir cuento hoy”, de Socorro Venegas, y “Escribir desde los bordes”, de Dahlia De La Cerda, fundadora de la colectiva “Morras Help Morras”.
Inscripciones y detalles
Todas las actividades se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom, permitiendo la participación de personas de todo el mundo. La cuota de inscripción para los 12 talleres es de $650 pesos mexicanos. Para registrarse y obtener más información, los interesados pueden visitar: https://linktr.ee/AguaVivaFestival.
Además, el festival cuenta con presencia en redes sociales. En Facebook se puede encontrar como Agua Viva Festival y en Instagram como aguavivafestival.
Este evento no solo promueve la literatura y la creatividad, sino que también fomenta la inclusión y la diversidad, convirtiéndose en un espacio de reflexión y comunidad para quienes buscan explorar nuevas formas de expresión literaria.