FAO y MIDAGRI resaltan beneficios de las legumbres en seguridad alimentaria

- Hospedada por el Gobierno de Perú, la conmemoración del Día Mundial de las Legumbres busca incentivar el cultivo de estas semillas comestibles, que en 2022 representaron 96 millones de toneladas en todo el planeta.
Lima, Perú.- En el marco del Día Mundial de las Legumbres 2025, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI) resaltaron el papel fundamental de las legumbres en la transformación de los sistemas agroalimentarios. Estos cultivos promueven la sostenibilidad, mejoran la nutrición y aumentan la productividad agrícola, al tiempo que fortalecen los medios de vida de las comunidades.
El Director General de la FAO, Qu Dongyu, destacó que las legumbres son esenciales para enfrentar los desafíos globales de inseguridad alimentaria, donde una de cada 11 personas sufrió hambre en 2023. “Las legumbres son cultivos estratégicos que permiten producir más con menos, reduciendo los impactos negativos en el medio ambiente. Son ricas en proteínas, fibra, vitaminas y minerales, contribuyendo a una mejor producción, nutrición, medio ambiente y calidad de vida”, afirmó.
Beneficios para Perú y el mundo
Por su parte, el Ministro de Desarrollo Agrario e Irrigación de Perú, Ángel Manuel Manero Campos, subrayó las oportunidades que las legumbres ofrecen a los productores peruanos. “Estos cultivos requieren poca agua, mejoran el suelo y abren oportunidades de exportación. El futuro es promisorio para países como Perú, que tienen la responsabilidad y la oportunidad de alimentar al mundo”, señaló.
El Día Mundial de las Legumbres, celebrado cada 10 de febrero desde 2018, busca sensibilizar sobre su importancia en la seguridad alimentaria, la agricultura, la salud y la lucha contra el cambio climático. A pesar de sus beneficios, el consumo anual mundial per cápita es de apenas 7.77 kilogramos, lo que refleja la necesidad de promover su producción y consumo.
Legumbres: semillas de esperanza
Yurdi Yasmi, Director de la División de Producción y Protección Vegetal de la FAO, destacó que las legumbres son “semillas de esperanza” que ofrecen beneficios nutricionales, ambientales y económicos. “Cada uno de nosotros puede impulsar su producción y consumo sostenible, desde el campo hasta nuestras mesas”, afirmó.
Las legumbres contribuyen a la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios de tres maneras clave: en el campo, al mejorar la productividad y enriquecer los suelos; en la mesa, como fuente asequible de proteínas y nutrientes; y a través de productos con valor agregado, como harinas, pastas y bebidas proteicas, que generan oportunidades económicas para agricultores y productores.
Con este enfoque, la FAO y el MIDAGRI reafirman su compromiso de promover las legumbres como un pilar fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar un futuro alimentario más seguro y sostenible.