Conmemora Fuerza Aérea Mexicana su 110 Aniversario en Santa Lucía

- A lo largo de sus 110 años, la FAM ha sido protagonista de momentos históricos, como la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial, contribuyendo a la liberación de Filipinas.
Tecámac, Estado de México.- Con un emotivo evento realizado en la Base Aérea Militar No. 1, conocida como Base Aérea de Santa Lucía, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) celebró su 110 Aniversario, destacando su historia, evolución y contribución al desarrollo y seguridad del país. El acto fue presidido por el General de División Piloto Aviador de Estado Mayor Roman Carmona Landa, Comandante de la Región Aérea del Centro, quien destacó la importancia de esta conmemoración.
El evento, que contó con la presencia de autoridades militares, civiles e invitados especiales, inició con un recorrido por las instalaciones del Campo Militar Estratégico Conjunto, sede de la conmemoración. Durante el acto, se recordó el origen de la FAM en 1915, cuando el entonces Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, creó el Arma de Aviación Militar, nombrando al Mayor de Caballería Alberto Salinas Carranza como su primer jefe.
Historia y evolución de la Fuerza Aérea Mexicana
El General Carmona Landa resaltó que la historia de la aviación militar en México se remonta a los primeros años del siglo XX, influenciada por hitos como el primer vuelo de los Hermanos Wright en 1903 y el primer vuelo en Latinoamérica realizado por Alberto Braniff en 1910. En 1911, el presidente Francisco I. Madero se convirtió en el primer jefe de Estado del mundo en volar en un avión, marcando un precedente para el desarrollo de la aviación en el país.
Durante la Revolución Mexicana, la creación de la Flotilla Aérea Constitucionalista en 1913 y posteriormente del Arma de Aviación Militar en 1915, sentaron las bases para lo que hoy es la Fuerza Aérea Mexicana. El 10 de febrero de 1944, por decreto constitucional, se reconoció oficialmente como Fuerza Armada, adoptando el nombre que lleva hasta hoy.
Legado y contribuciones
A lo largo de sus 110 años, la FAM ha sido protagonista de momentos históricos, como la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial, contribuyendo a la liberación de Filipinas. Además, ha desempeñado un papel crucial en operaciones nacionales e internacionales, como la vigilancia del espacio aéreo, el transporte de personal militar, la extinción de incendios forestales, evacuaciones aeromédicas y el apoyo en desastres naturales a través del Plan DN-III-E.
El General Carmona Landa destacó el compromiso de más de 10,500 mujeres y hombres que integran la FAM, quienes con honor, valor y lealtad, han contribuido a la seguridad y desarrollo del país. También se rindió homenaje a los caídos en actos de servicio, recordando su sacrificio en la lucha por un México más seguro.
Compromiso con el futuro
La Fuerza Aérea Mexicana reafirmó su compromiso de continuar operando con eficiencia, flexibilidad y seguridad, brindando auxilio, protección y confianza a la población. “Solo con trabajo arduo y amor a la patria, la sociedad mexicana sabrá recompensarnos con su confianza y respeto”, concluyó el General Carmona Landa.
Este 110 Aniversario no solo celebra el pasado glorioso de la FAM, sino que también marca el inicio de una nueva etapa de innovación y servicio, siempre guiada por su lema: Honor, Valor, Lealtad.