Recupera tu ciudad: Ecatepec lanza plan para seguridad, limpieza y convivencia
- Los lineamientos son “Responsabilidad compartida por Ecatepec”
Ecatepec, Estado de México.- Con la presencia de más de mil personas en la explanada cívica, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss promulgó hoy el Bando Municipal 2025, un nuevo marco jurídico que busca fortalecer la institucionalidad y garantizar la paz social en el municipio. Durante el evento, la mandataria destacó que este instrumento es resultado de un trabajo colectivo y está conformado por cinco bandos enfocados en la gobernanza y el bienestar de los ecatepenses.
“Queremos que a Ecatepec llegue la institucionalidad, la certeza jurídica y el acompañamiento a todos los sectores. Nunca más se llenarán esos espacios vacíos que el gobierno anterior dejó. La autoridad debe estar de la mano con cada ciudadano”, afirmó Cisneros Coss, quien estuvo acompañada por integrantes del Cabildo, síndicos, regidores, diputados federales y locales, así como representantes de los sectores religioso, empresarial y ciudadano.
El nuevo Bando Municipal elimina disposiciones que criminalizaban a los vecinos por acciones cotidianas como podar árboles, reparar banquetas, cambiar ventanas o pintar sus hogares. En su lugar, se establece un marco de cooperación y coordinación con instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver problemáticas como la poda de árboles en zonas con cables de alta tensión y el reemplazo de postes obsoletos.
Los cinco ejes del Bando Municipal 2025 son:
Ordenamiento y Limpieza Urbana: Busca erradicar prácticas insalubres como el depósito de basura en predios baldíos, el abandono de vehículos y la obstrucción de banquetas. Además, prohíbe construcciones sin licencias y promueve la apertura de negocios que cumplan con la normativa.
Atención a Seres Sintientes: Establece el trato digno y responsable hacia los animales de compañía, obligando a sus dueños a vacunarlos, esterilizarlos y recoger sus heces en la vía pública. La Unidad de Protección Animal recibirá denuncias anónimas y contará con una unidad móvil de rescate para atender casos de maltrato.
Sana Convivencia: Fomenta el respeto entre vecinos y previene la contaminación visual y acústica. Prohíbe las descargas irregulares de aguas residuales y establece mecanismos para denunciar la venta ilegal de bebidas alcohólicas o drogas, así como actos de discriminación y violaciones a los derechos humanos.
Agua y su Conservación: Promueve el uso responsable del agua y sanciona el desperdicio, el desvío de líquido de tanques y fuentes públicas, y el lavado de vehículos o patios con manguera. También se castigará el huachicoleo y el daño a la infraestructura hidráulica.
Seguridad: Alineado con las estrategias nacionales y estatales, este eje establece tolerancia cero a la corrupción y la impunidad. Incluye el Plan Integral para la Seguridad y la Paz en Ecatepec, que involucra a la Policía Municipal de Proximidad y programas como “Camina Segura” y “Luces de Esperanza”.
Durante la sesión solemne de Cabildo en la que se aprobó por unanimidad el nuevo ordenamiento, la alcaldesa subrayó que este Bando no es solo un compendio de normas, sino una herramienta de gobernanza que busca equilibrar el desarrollo con la preservación del entorno. “Es un marco jurídico más digno, justo y democrático”, afirmó.
El regidor Fernando Walter Rocha Castro celebró la expedición del documento, señalando que representa una nueva era para Ecatepec. “Se acabaron los tiempos oscuros de imposiciones y represión. Hoy comenzamos una transformación real para nuestro municipio”, concluyó.
Con este nuevo marco jurídico, Ecatepec da un paso firme hacia la reconstrucción del tejido social y la consolidación de un gobierno cercano a la ciudadanía.