Evita riesgos en línea instalando controles parentales
- El 65 por ciento de menores tienen un celular, mientras que el 47.3 por ciento de los tutores, padres y madres de familia no utiliza un sistema de control parental
Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido un llamado a madres, padres y tutores sobre la necesidad de implementar controles parentales en dispositivos móviles utilizados por menores y adolescentes, con el objetivo de prevenir vulnerabilidades y delitos cibernéticos.
Según el Estudio Anual de la Asociación de Internet MX, el 65% de los menores en México posee un teléfono celular, el 44.3% cuenta con una computadora y el 33.7% tiene un televisor inteligente. Sin embargo, un alarmante 47.3% de los padres y tutores no utiliza ningún sistema de control parental, lo que expone a los jóvenes a un entorno digital potencialmente peligroso.
A pesar del acceso a dispositivos conectados a Internet, muchos menores no cuentan con las habilidades necesarias para utilizarlos de manera segura. Por ello, la SSPC recomienda la instalación de controles parentales, que son herramientas útiles para establecer límites saludables en el uso de la tecnología y promover el bienestar emocional, mental y físico de los jóvenes.
Beneficios de los controles parentales:
- Filtrado de contenidos: Bloqueo de acceso a material inapropiado, como contenido violento o sexual.
- Control de tiempo: Establecimiento de alertas o interrupciones de navegación al alcanzar un límite de tiempo.
- Supervisión de actividad: Acceso al historial de navegación y búsquedas realizadas.
- Geolocalización: Seguimiento de la ubicación actual y el recorrido del dispositivo.
- Protección de la configuración: Prevención de modificaciones no autorizadas en los ajustes de control parental.
La implementación de estas herramientas es fundamental para restringir el acceso a contenidos dañinos y prevenir delitos como el ciberacoso, fraudes o extorsiones, fomentando así un uso responsable de la tecnología.
Existen diversas aplicaciones gratuitas disponibles en tiendas digitales, como Family Link de Google, YouTube Kids y Microsoft Family Safety, que pueden ser de gran ayuda para los padres en la protección de sus hijos en el entorno digital.