Aplican imágenes satelitales para mejorar la agricultura en Edoméx

Aplican imágenes satelitales para mejorar la agricultura en Edoméx
  • Rocio Becerril Piña, investigadora UAEMéx, utiliza información satelital como herramienta de apoyo al sector agrícola

Toluca, Estado de México.- La teledetección satelital se posiciona como una herramienta clave para el sector agrícola en el Estado de México, permitiendo a los productores optimizar el uso del agua, prevenir plagas y mejorar el rendimiento de sus cultivos. Rocío Becerril Piña, investigadora del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), lidera un proyecto que aplica esta tecnología en los distritos de riego de la entidad.

“La principal limitante del sector agrícola es la falta de herramientas que permitan identificar características y efectos ambientales que impactan el rendimiento de los cultivos. Con la teledetección, los productores pueden conocer en tiempo real la condición de su siembra y tomar decisiones oportunas”, explicó Becerril Piña.

La teledetección permite evaluar de manera remota las características del suelo y la vegetación a partir de imágenes satelitales. Con esta tecnología es posible monitorear la biomasa, el índice de área foliar y la temperatura de superficie, lo que ayuda a determinar la evapotranspiración y las necesidades hídricas de los cultivos. “Los agricultores podrán identificar cuándo y en qué zonas es necesario regar, lo que contribuirá a un uso más eficiente del agua”, agregó la investigadora.

Además del sector agrícola, la información obtenida por los satélites también tiene aplicaciones en seguridad, impacto ambiental, hidrología y cambios de uso de suelo. “Estas herramientas pueden ayudar a prevenir desastres naturales, evaluar la contaminación y monitorear el crecimiento urbano”, destacó Becerril Piña.

Como mujer científica originaria de una comunidad rural en Temoaya, la investigadora subrayó la importancia de acercar el conocimiento a la sociedad y fomentar el interés de niñas y jóvenes en la ciencia. “No tiene sentido generar conocimiento si no se comparte y se hace accesible. Es fundamental que más jóvenes, especialmente en comunidades rurales, se interesen en la tecnología y la investigación para transformar su entorno”, concluyó.

Con este proyecto, la UAEMéx apuesta por la innovación tecnológica en la agricultura, brindando herramientas que permitan a los productores enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria en la región.

Artículos Relacionados

Image
Image

Nosotros

Agencia NVM Digital, fundada en 2013, se dedica a proporcionar información precisa y oportuna a través de múltiples plataformas digitales. Desde sus inicios, la agencia se ha comprometido con la veracidad y la imparcialidad, contando con un equipo de periodistas experimentados profesionales de la comunicación.

Síguenos

Contáctanos

Download Our Mobile App

Image
Image
?> hacklink al hack forum organik hit kayseri escort Mostbetbelugabahis girişgrandpashabetİzmir escort Sapanca escortAnkara escortmarsbahismarsbahiscasibomfixbetklasbahiscasibomdinamobetjojobetjojobet1xbetmavibetholiganbetjojobetParibahispashagamingbetperbetciobetciovaycasinobetturkeySekabet girişcasibom güncel girişkumar siteleritipobetvevobahisganobetonwinonwinbetturkeycasibommatadorbetcasibomTipobetPortobetmatadorbetcasibomen iyi bahis siteleritarafbetcasibom girişcasibom girişsafirbetcasibom 719