Unen fuerzas Chapingo e Illinois en proyectos sustentables
- Ambas instituciones apuestan por la creación de fondos compartidos, el acceso a financiamiento internacional y redes de colaboración para el desarrollo de proyectos
Texcoco, Estado de México.- La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign fortalecieron su compromiso con la educación, la ciencia y la sustentabilidad al firmar un memorándum de entendimiento que permitirá la colaboración en investigación aplicada, formación de especialistas y desarrollo de actividades académicas y culturales.
El 29 de enero de 2025, en la Sala de Directores de la UACh, el Rector de la Universidad de Illinois, Robert J. Jones, y su equipo de colaboradores fueron recibidos por el Secretario General de Chapingo, Dr. Josué Cervantes Bazán, en representación del Rector Dr. Ángel Garduño García.
Este acuerdo facilitará el intercambio de profesores y estudiantes, la realización de proyectos de investigación conjuntos, la organización de seminarios y reuniones científicas, así como el intercambio de materiales académicos y publicaciones. Además, permitirá la identificación de áreas prioritarias de trabajo en sectores estratégicos como seguridad alimentaria, medio ambiente, mejoramiento genético de cultivos, energías renovables, agricultura de precisión y bioeconomía.
En una mesa de trabajo realizada en el Partenón de la UACh, encabezada por la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh, y Robert J. Jones, Rector de la Universidad de Illinois, se destacó la importancia de fortalecer redes de colaboración y el acceso a financiamiento internacional para el desarrollo de proyectos compartidos.
Rodney Johnson, decano asociado de investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas, del Consumidor y del Medio Ambiente (ACES) de la Universidad de Illinois, subrayó que la institución promueve la educación, la generación de conocimiento y su aplicación para el beneficio social. Asimismo, destacó el papel de la agricultura digital en la modernización del sector agrícola.
Por su parte, investigadores y directivos de Chapingo coincidieron en que ambas universidades comparten un compromiso con la excelencia académica y el desarrollo rural, lo que convierte esta alianza en una oportunidad para potenciar la innovación en el sector agroindustrial y ambiental.