Proponen leyes para inteligencia artificial
- La inteligencia artificial y la robótica están transformando múltiples sectores, pero su avance también plantea riesgos éticos y sociales
Zapopan, Jalisco.- El avance de la inteligencia artificial (IA) y la robótica está transformando sectores clave como la medicina, el entretenimiento y el comercio, pero también plantea desafíos éticos y sociales. En especial, los robots humanoides, diseñados para interactuar de manera natural con las personas, pueden ser utilizados con fines malintencionados, como fraudes y suplantación de identidad.
El Dr. Erick Eduardo Guzmán Quezada, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), advierte que el uso indebido de estas tecnologías podría comprometer datos confidenciales y facilitar cibercrímenes. "No podemos detener el avance tecnológico, pero sí influir en su dirección con regulaciones adecuadas", señala.
Mientras países como Japón y la Unión Europea han implementado leyes para regular la IA y la robótica, en México las iniciativas aún están en desarrollo. Destacan dos propuestas legislativas: la Ley Federal que Regula la Inteligencia Artificial, que asignaría al Instituto Federal de Telecomunicaciones como autoridad reguladora, y la Ley de Robótica y Ética Tecnológica, enfocada en el uso de robots humanoides.
El Dr. Guzmán Quezada enfatiza la necesidad de que México adopte un marco legal basado en modelos internacionales exitosos, asegurando un desarrollo tecnológico responsable y seguro para la sociedad.