Implementan impuesto a turistas extranjeros en Teotihuacán
- El nuevo impuesto, que será de 96 pesos por visitante extranjero, se sumará a los 100 pesos que actualmente se cobran a los turistas internacionales como parte del acceso federal a Teotihuacán
Valle de Teotihuacán, Estado de México.- A partir del 1 de febrero, los turistas extranjeros que visiten la zona arqueológica de Teotihuacán deberán pagar un impuesto estatal adicional al costo de su entrada. Esta medida, que fue propuesta durante el primer periodo de la legislatura del 2024 y aprobada en el presupuesto del 2025, tiene como objetivo generar recursos que se invertirán en obras y proyectos para los municipios aledaños a la famosa zona arqueológica.
El nuevo impuesto, que será de 96 pesos por visitante extranjero, se sumará a los 100 pesos que actualmente se cobran a los turistas internacionales como parte del acceso federal a Teotihuacán. Este monto será destinado al Estado de México, y se espera que esta medida impulse el desarrollo económico en las comunidades cercanas, favoreciendo a la industria del turismo y promoviendo el bienestar local.
Los mexicanos podrán acceder gratuitamente a la zona arqueológica los días domingos. Además, se ha establecido que personas mayores de 60 años, menores de 10 años, personas jubiladas, pensionadas, discapacitadas, así como estudiantes e investigadores, estarán exentos del pago de este nuevo impuesto durante toda la semana.
La iniciativa busca no solo aumentar los ingresos del Estado, sino también revitalizar el turismo en la región. “Con estos recursos que se captarán, desde el Congreso del Estado de México promoveremos la reactivación del turismo en los municipios aledaños a la zona arqueológica, cuidando siempre nuestro patrimonio cultural”, destacó un representante del Congreso local. Además, se contempla la reanudación de espectáculos nocturnos y otras actividades que fomenten una mayor derrama económica para las comunidades cercanas.
El impuesto que entrará en vigor en Teotihuacán es similar al modelo que otros estados, como Yucatán, implementaron hace años. En algunas zonas de ese estado, el cobro de derechos estatales para turistas extranjeros llega hasta los 500 pesos, lo que ha permitido un aprovechamiento más eficiente de la afluencia turística para promover el desarrollo de las regiones cercanas.
Con este tipo de iniciativas, el Estado de México busca no solo proteger y valorar su patrimonio cultural, sino también utilizarlo como una herramienta para el impulso económico de las comunidades cercanas a las zonas arqueológicas más emblemáticas del estado.