México enfrenta retos comerciales en exportación ganadera por políticas de Trump y crisis sanitaria
- Si se aplica el 25 % de arancel, se reduciría drásticamente la competitividad del productor mexicano
Ciudad de México.- El mercado ganadero mexicano atraviesa un periodo de incertidumbre debido al cierre de la frontera con Estados Unidos y las políticas proteccionistas anunciadas por el presidente Donald Trump. La exportación de ganado vacuno, que representa una de las principales fuentes de divisas para México, se ve afectada por tensiones comerciales, problemas sanitarios y nuevas restricciones en el comercio binacional.
De acuerdo con César Rafael Ocaña Romo, director de NexusAgronegocios, las exportaciones de ganado en pie alcanzaron los 1,300 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, siendo Estados Unidos el principal destino. Sin embargo, el endurecimiento de las políticas comerciales, la militarización de la frontera sur estadounidense y posibles aranceles del 25% amenazan con disminuir drásticamente la competitividad del ganado mexicano.
La crisis sanitaria derivada de la importación de ganado desde Centroamérica sin controles adecuados provocó el cierre de la frontera norte en noviembre de 2024, afectando directamente a productores de estados como Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango. Esta situación evidenció la necesidad de fortalecer los controles sanitarios y la trazabilidad del hato ganadero nacional.
Además, el cambio climático ha intensificado las sequías en el norte del país, reduciendo la disponibilidad de agua y forraje, lo que encarece aún más la producción ganadera. También, la falta de infraestructura moderna en los cruces fronterizos complica las exportaciones e incrementa los costos logísticos.
Ante este panorama, Ocaña Romo destaca la importancia de implementar medidas inmediatas, como:
- Fortalecer controles sanitarios: Evitar la entrada de ganado sin certificación en la frontera sur.
- Modernizar infraestructura fronteriza: Agilizar los cruces en los puntos de exportación e importación.
- Estrechar colaboración bilateral: Trabajar con importadores estadounidenses para presionar políticamente por la reapertura de la frontera.
- Impulsar programas de apoyo: Mejorar la seguridad, apoyar a los productores y fomentar la resiliencia del sector ante los cambios climáticos.
Si bien el escenario es complejo, esta crisis también puede convertirse en una oportunidad para atender problemas estructurales y posicionar al sector ganadero mexicano como un competidor confiable y sólido en el mercado global.