Estados del Pacífico Mexicano impulsan estrategias conjuntas para fortalecer el turismo

Estados del Pacífico Mexicano impulsan estrategias conjuntas para fortalecer el turismo
  • Se celebró en Puerto Vallarta la primera reunión de trabajo de las Secretarías de Turismo de los 11 estados que conforman esta alianza

Guadalajara, Jalisco.- Con el objetivo de diseñar estrategias para impulsar el turismo en el litoral mexicano, se llevó a cabo en Puerto Vallarta la primera sesión de trabajo de las Secretarías de Turismo de los 11 estados que conforman la Alianza Pacífico Mexicano. Este grupo, integrado por Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco, busca unificar esfuerzos para potenciar la región como un destino turístico de clase mundial.

Michell Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco y anfitriona del encuentro, destacó la relevancia del Pacífico Mexicano en el turismo nacional e internacional y subrayó la importancia de trabajar en alianza para fortalecer su posición en el mercado global.

Acuerdos clave

Entre los principales acuerdos alcanzados destacan:

  • Promoción conjunta: Diseñar un plan estratégico para proyectar internacionalmente los atractivos del Pacífico Mexicano.
  • Uso eficiente de recursos: Proponer un uso adecuado del impuesto federal a cruceristas (DNR) para financiar proyectos prioritarios.
  • Desarrollo de infraestructura: Realizar estudios de factibilidad para iniciativas como un home port o una escalera náutica.
  • Fomento a la industria de cruceros: Establecer alianzas multisectoriales para garantizar la continuidad de la derrama económica generada por este segmento.

Además, se elaborará una carta de intención con estos compromisos, la cual será presentada en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.

Impacto del turismo de cruceros

En 2024, más de 2.2 millones de cruceristas arribaron a los puertos del Pacífico Mexicano, generando una derrama económica superior a los 3 mil 658 millones de pesos, un aumento del 11.4% respecto al año anterior.

Puerto Vallarta se posicionó como un referente en la región, recibiendo a 9 de las 15 principales navieras del país, con 167 arribos y una derrama económica superior a 909 millones de pesos.

Infraestructura y conectividad

La región Pacífico Mexicano cuenta con 46 de las 109 marinas turísticas del país, 15 puertos, 138 mil habitaciones disponibles y opera más de mil 700 vuelos mensuales desde sus 34 aeropuertos, lo que refuerza su capacidad para recibir a turistas nacionales e internacionales.

Compromiso a largo plazo

Los representantes de los 11 estados concluyeron la reunión con el compromiso de fortalecer la infraestructura, atraer inversiones y posicionar a los puertos del Pacífico como destinos de clase mundial. La colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad será clave para consolidar al Pacífico Mexicano como una región turística líder.
 

Artículos Relacionados

Image
Image

Nosotros

Agencia NVM Digital, fundada en 2013, se dedica a proporcionar información precisa y oportuna a través de múltiples plataformas digitales. Desde sus inicios, la agencia se ha comprometido con la veracidad y la imparcialidad, contando con un equipo de periodistas experimentados profesionales de la comunicación.

Síguenos

Contáctanos

Download Our Mobile App

Image
Image
?> hacklink al hack forum organik hit kayseri escort Mostbetbelugabahis girişgrandpashabetmarsbahismarsbahiscasibomfixbetmarsbahis giriştrendbetbetturkeyjojobetmarsbahisimajbetjojobetholiganbetmarsbahisParibahisbetasusqueenbetcasibomcasibomvaycasinobetturkeySekabet girişcasibom güncel girişkralbetonwinmatbetcasibomcasibom girişGanobetjojobetjojobetBetciocasibom girişonwinmarsbahis girişsekabetmatadorbetmeritkingjojobetVbetmarsbahis girişcasibom girişcasibom güncelcasibomcasibom girişdeneme bonusu veren sitelercasival