Amistad y Tecnología: La Prótesis que Transformó una Vida
- Jorge Velasco, egresado de Ing. en Electrónica Biomédica, hizo un brazo mecánico especialmente para su mejor amigo de la infancia
Zapopan, Jalisco.- Jorge Luis Velasco García, egresado de Ingeniería en Electrónica Biomédica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), sorprendió a todos durante la defensa de su tesis, no solo por el avance tecnológico presentado, sino por la emotiva participación de su mejor amigo de la infancia, Beto, quien utilizó la prótesis robótica que Jorge diseñó especialmente para él.
Inspiración en la amistad
Desde niños, Jorge y Beto compartieron el sueño de crear una herramienta que marcara la diferencia en la vida de Beto, quien nació con una condición congénita que le impidió desarrollar uno de sus brazos. Años después, Jorge convirtió aquel sueño en realidad con una prótesis diseñada no solo para asistir, sino para facilitar tareas cotidianas de forma innovadora.
"Fue un momento increíble", comentó Jorge emocionado. "Ver a Beto usando la prótesis en vivo y demostrando sus capacidades fue la culminación de un sueño compartido desde la infancia".
Aunque Beto ha logrado adaptarse perfectamente a su condición, Jorge buscó crear algo que representara su agradecimiento y amistad, además de ser una herramienta funcional para su día a día.
Tecnología y diseño innovador
El proyecto implicó retos técnicos significativos, como recrear los movimientos complejos de una mano humana con tecnología accesible. La prótesis desarrollada permite controlar hasta tres movimientos distintos mediante la contracción de músculos específicos: cerrar la mano al flexionar el bíceps y abrirla al extender el tríceps.
“Quería que fuera más que una prótesis básica; debía ser cómoda, funcional y, sobre todo, útil en tareas complejas”, explicó Jorge.
Su siguiente objetivo es incorporar retroalimentación sensorial en la prótesis, para que el usuario pueda percibir temperatura, presión y peso, otorgándole una experiencia más completa y cercana a la realidad.
Más que un proyecto, un acto de empatía
Este desarrollo no solo es un avance tecnológico, sino un testimonio de empatía y compromiso. Jorge espera que su trabajo inspire a otros a crear soluciones para personas con condiciones congénitas o amputaciones, quienes muchas veces carecen de alternativas accesibles.
“Esto es solo el comienzo”, señaló Jorge. “Quiero mejorar la calidad de vida de muchas más personas y demostrar que la tecnología también puede ser un acto de amor y gratitud”.
El impacto de este proyecto no solo se mide en términos de innovación, sino en la capacidad de transformar vidas, comenzando con la de un amigo cuya historia es ahora una fuente de inspiración para todos.