- Conmemoran Día Mundial del Lavado de Manos y Día Mundial de la Alimentación
Tenancingo, Estado de México.- En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos y el Día Mundial de la Alimentación, autoridades de la Secretaría de Salud del Estado de México destacaron la importancia del lavado de manos como la medida de prevención más eficaz para reducir el riesgo de enfermedades causadas por gérmenes y virus. Este hábito, sumado a una alimentación adecuada, resulta esencial para preservar la salud y el bienestar personal.
Durante la conmemoración, que se llevó a cabo en la Escuela Primaria “Revolución” del municipio de Tenancingo, se subrayó que la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha instruido a las autoridades de salud a priorizar medidas preventivas contra diversas enfermedades, fomentando en la población la adopción de prácticas de higiene como parte de una cultura de bienestar y colaboración social para mejorar la calidad de vida.
Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado, ha enfatizado la importancia de la enseñanza y la capacitación, especialmente entre la niñez, como estrategia para fortalecer la salud pública y contribuir al desarrollo adecuado de la población infantil.
Durante el evento, los alumnos de la escuela demostraron la técnica correcta del lavado de manos, entonaron una canción conmemorativa y presentaron una muestra gastronómica, además de carteles que promovían la alimentación balanceada y la dieta de la milpa, tradicional en la región.
En representación de la Secretaria de Salud, Miguel de Jesús Fuentes Flores, Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), destacó que estas iniciativas se implementan en todas las escuelas y unidades médicas de la entidad, con el fin de promover hábitos saludables desde la infancia.
Asimismo, durante la jornada se brindaron servicios de salud a la comunidad, con módulos de vacunación, medición de peso y talla, salud bucal y orientación alimentaria. Al evento también asistieron Héctor Gordillo Sánchez, Presidente Municipal de Tenancingo; Marco Antonio Montes de Oca González, Subdirector de Epidemiología del ISEM; y Guillermo Ramírez Gijón, Director Estatal del Centro Coordinador de Salud para el Bienestar, entre otros funcionarios.
4o