- El chicharrón una fuente de sustento que promueve la identidad cultural y económica del lugar.
Por: Daniel L. Gallegos
Otumba, Estado de México.- La comunidad de Oxtotipac, ubicada en el municipio de Otumba, Estado de México, se ha consolidado como un referente nacional en la producción artesanal de chicharrón de cerdo. Gracias a la labor incansable de obradores locales, como don Jorge Aguilar, quien inició este oficio hace más de 50 años, la comunidad ha transformado la producción de chicharrón en su principal actividad económica.
Cada semana, los obradores de Oxtotipac producen alrededor de mil toneladas de "sancocho", la corteza del cerdo lista para freír, que se distribuye no solo en México, sino también en Guatemala y Belice. A pesar de la falta de industrialización y del apoyo gubernamental, los productores han logrado expandirse a nivel internacional.
El proceso de producción es completamente artesanal. Cada cuero de cerdo es tratado manualmente: se plancha, se sazona con sal, se raya, se seca al aire libre y se cuece en cazos durante seis horas a 360 grados. Esta meticulosa elaboración es el orgullo de los productores, quienes generan empleo para el 70% de las familias del poblado.
Don Jorge Aguilar, pionero en la producción de chicharrón en Oxtotipac, señala que, aunque han crecido notablemente, sería beneficioso contar con apoyo gubernamental para mejorar su infraestructura y continuar optimizando el proceso, lo que redundaría en una mayor contribución a la economía nacional.
Oxtotipac, parte del municipio de Otumba, declarado Pueblo Mágico, tiene una rica historia vinculada a las haciendas de la región, pero hoy sus habitantes han encontrado en la producción de chicharrón una fuente de sustento que promueve la identidad cultural y económica del lugar.