Querétaro, Qro.- En vísperas de las elecciones del 2 de junio, los candidatos aún tienen la oportunidad de presentar propuestas inclusivas que garanticen el derecho constitucional a la no discriminación. Estas medidas no solo combatirían la LGBTfobia y otras formas de discriminación en Querétaro, sino que también protegerían la dignidad humana y los derechos de las personas, sin importar su orientación sexual, identidad de género, edad, discapacidad, estado de salud o nacionalidad. Así lo expresó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, durante el Día Nacional e Internacional contra la LGBTfobia.
Ramos Gutiérrez recordó que el 17 de mayo de 1990 la OMS eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas, subrayando que la orientación sexual e identidad de género no son enfermedades. También destacó la importancia de las marchas del orgullo LGBT+ en Querétaro, que comenzaron en 2017, y las nueve marchas previas contra la LGBTfobia, enfocadas en sensibilizar sobre las consecuencias de la discriminación y violencia hacia las diversidades sexuales.
El activista lamentó que, pese a los principios de igualdad y no discriminación establecida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Mexicana, pocos candidatos han presentado propuestas para erradicar la LGBTfobia y otras formas de discriminación en esta campaña electoral. Subrayó la importancia del voto LGBT+ y de otras poblaciones vulnerables, que podrían ser decisivos en las elecciones del 2 de junio, debido a la significativa población LGBT+ en Querétaro.
Finalmente, Ramos Gutiérrez resaltó los datos de la Encuesta de Salud Mental de Juventudes LGBTQ+ 2024 de The Trevor Project México, que revelan que el 77% de los intentos de suicidio en jóvenes LGBTQ+ el año pasado fueron motivados por la discriminación y falta de aceptación familiar. Además, el 59% de los encuestados identificaron a la familia como el principal origen de actos discriminatorios, subrayando la necesidad de un entorno familiar afirmativo para proteger la salud mental y el bienestar de las juventudes LGBTQ+.