Ecatepec, Estado de México.- En el primer trimestre de 2024, la administración de Ecatepec logró disminuir en un 3.8% la sensación de inseguridad entre los residentes del municipio mayores de 18 años, en comparación con los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en diciembre del año anterior.
Según los datos de la ENSU del último trimestre del año pasado, el 88.7% de los mayores de 18 años en Ecatepec expresaron sentirse inseguros en su municipio. Sin embargo, en la evaluación correspondiente a enero, febrero y marzo de este año, esta cifra se redujo al 84.9%.
Con estas cifras, durante los últimos cinco años de la administración encabezada por Fernando Vilchis Contreras, la percepción de inseguridad disminuyó en un total del 11.4%.
En 2019, Ecatepec ocupaba el primer lugar en percepción de inseguridad en el país, con un 96.3%, cifra que descendió al 84.9% en el primer trimestre de 2024.
César de Jesús García Pacheco, director de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec, destacó que las estrategias municipales en seguridad pública y las acciones orientadas a la protección ciudadana han dado resultados positivos en la reducción de delitos de alto impacto, como robos de vehículos, homicidios, secuestros, robos en transporte público, feminicidios y asaltos a peatones, entre otros.
Según la ENSU, de enero a marzo, ciudades como Fresnillo (95.4%), Naucalpan de Juárez (89.6%), Zacatecas (89.3%), Chilpancingo de los Bravo (87.3%), Cuernavaca (87.0%) y Ciudad Obregón (86.6%) registran los mayores índices de percepción de inseguridad entre sus habitantes.
García Pacheco resaltó que en los últimos cinco años, la administración de Ecatepec ha logrado reducir en un 11.4% la sensación de inseguridad entre los residentes, mejorando así las condiciones de vida de los habitantes gracias a políticas públicas y programas enfocados en la reconstrucción de la paz y el tejido social en la región.