Cero Dengue: Llamado a la Acción en los Municipios del Sur del Estado de México

Cero Dengue: Llamado a la Acción en los Municipios del Sur del Estado de México

Toluca, Estado de México.- Bajo el lema "Erradiquemos el Criadero, ¡Cero Dengue!" la Secretaría de Salud del Estado de México está convocando a los habitantes de los 15 municipios del sur de la entidad a unirse a la 1ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, que se está llevando a cabo del 18 al 22 de marzo de 2024. El objetivo principal de esta campaña es prevenir la propagación de esta enfermedad, la cual es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

En el marco de esta iniciativa, se están difundiendo diversas recomendaciones, como la estrategia "Lava, Tapa, Voltea y Tira". Esta estrategia implica lavar con jabón y cepillo los tanques de agua, cisternas, cubetas, floreros y cualquier otro recipiente susceptible de acumular agua; tapar herméticamente todos los recipientes de almacenamiento de agua; Voltear los recipientes que puedan acumular agua en el exterior de las viviendas para evitar que se conviertan en criaderos; y desechar botellas, llantas, latas u otros objetos que ya no se utilicen y puedan acumular agua.

Se busca también la participación activa de las comunidades en la limpieza de patios y jardines, así como en la poda constante para reducir la presencia de mosquitos. Es importante eliminar objetos o basura que puedan acumular agua en patios o azoteas y servir como criaderos del mosquito transmisor.

Para protegerse directamente de las picaduras de mosquitos, la Secretaría de Salud recomienda a la población usar ropa de manga larga y pantalones, preferiblemente de colores claros, aplicar repelente de mosquitos, colocar mosquitos en ventanas y puertas, y usar pabellones para las camas, con el fin de reducir el riesgo de picaduras.

Con la próxima temporada vacacional de Semana Santa en mente, se aconseja a los viajeros que adopten estas medidas, especialmente si visitan áreas de recreo en la región sur del Estado de México, en municipios como Amatepec, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Otzoloapan, Santo Tomás, Sultepec, Tejupilco, Tlatlaya, Tonatico, Valle de Bravo, Zacazonapan, Zacualpan y Zumpahuacán.

La Secretaría de Salud está llevando a cabo diversas acciones específicas, como la nebulización en áreas de riesgo para casos probables, el control de larvas en todas las viviendas con casos probables, actividades de descacharrización masivas y la difusión de medidas preventivas.

También se están realizando visitas de verificación y fomento sanitario, con especial énfasis en la prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, en lugares con riesgo de transmisión, como mercados, panteones, plazas públicas, escuelas, talleres de reparación y centros de reciclaje. .

Si una persona ha visitado estas regiones o estados con transmisión de dengue y presenta síntomas como dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, fiebre, malestar muscular o erupción cutánea entre siete y 14 días después, se recomienda que acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna y descartar la enfermedad o recibir tratamiento.

 
 
 

Artículos Relacionados

Image
Image

Nosotros

Agencia NVM Digital, fundada en 2013, se dedica a proporcionar información precisa y oportuna a través de múltiples plataformas digitales. Desde sus inicios, la agencia se ha comprometido con la veracidad y la imparcialidad, contando con un equipo de periodistas experimentados profesionales de la comunicación.

Síguenos

Contáctanos

Download Our Mobile App

Image
Image
?> hacklink al hack forum organik hit kayseri escort deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri grandpashabet bahis siteleri Mostbetgrandpashabetdeepnude aigrandpashabetSekabetCasibom girişbets10url shortenerparibahisbets10 girişcasibom girişcasibom 887 com girisbetturkeysavoybettinglimanbetkulisbetbetasuspulibettimebetRüyabet Orisbetbetcio