Entre Telones y Negativos: La Dualidad Artística de los Hermanos Cachú

Entre Telones y Negativos: La Dualidad Artística de los Hermanos Cachú

Ciudad de México.- Desde el Museo Archivo de la Fotografía, la historiadora Nidia Balcázar Gómez compartió sus reflexiones acerca del legado fotográfico de los hermanos michoacanos Juan y Antonio Cachú, a través de la presentación de su libro "Cachú Hermanos, fotógrafos. Una microhistoria visual de la Revolución". Este trabajo destaca la importancia de su visión regional de la Revolución Mexicana, que se aparta del imaginario colectivo convencional.

La investigadora destacó que Juan y Antonio Cachú proporcionaron un registro itinerante de los momentos más intensos de la Revolución, enfocándose principalmente en las áreas donde se encontraban. Su perspectiva regional va más allá de las imágenes convencionales de la Ciudad de México, presentando personajes y escenas menos conocidos del movimiento armado. Además, subrayó la peculiaridad de combinar su labor teatral con la fotografía, creando carteles con retratos de los miembros de su compañía.

La familia Cachú Ramírez, conocida por su actividad teatral itinerante, integró el interés fotográfico en su oferta artística. Durante sus viajes, no solo llevaban consigo sus representaciones teatrales, sino también su taller fotográfico. La investigación de Balcázar Gómez revela cómo los hermanos, introducidos al arte fotográfico por J. Curd, mantuvieron esta dualidad creativa hasta el cierre del taller en 1973.

El libro aborda 100 registros fotográficos capturados entre 1913 y 1917 durante la Revolución en Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Zacatecas. Estas imágenes capturan la vida cotidiana de las cuadrillas y batallones, así como los paisajes revolucionarios. La investigadora resaltó la transición en el estilo fotográfico de los Cachú, que pasó de encuadres controlados en el estudio a imágenes más amplias y dinámicas en el campo.

La publicación destaca el ingenio de los hermanos para acercar la fotografía a la gente, convirtiéndola en una estrategia de economía familiar. Ofrecían fotobotones, ampliaciones, postales y pañuelos impresos, ampliando así los límites de la fotografía más allá de los formatos convencionales.

Hijos de Don Melquiades, los hermanos Cachú se convirtieron en el sustento de su familia tras la muerte de su padre. Además de su labor teatral, diseñaban vestuarios y escenografías, fusionando estas habilidades con su pasión por la fotografía. La presentación del libro contó con la presencia de María y Susana Gómez, responsables del acervo de los hermanos Cachú.

Artículos Relacionados

Image
Image

Nosotros

Agencia NVM Digital, fundada en 2013, se dedica a proporcionar información precisa y oportuna a través de múltiples plataformas digitales. Desde sus inicios, la agencia se ha comprometido con la veracidad y la imparcialidad, contando con un equipo de periodistas experimentados profesionales de la comunicación.

Síguenos

Contáctanos

Download Our Mobile App

Image
Image
?> hacklink al hack forum organik hit kayseri escort deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri grandpashabet grandpashabet grandpashabetdeepnude aigrandpashabetbetciourl shortenerparibahisjojobetcasibom girişcasibom 895 com girissahabettürbanlı porno izle betzulaxslot