Ciudad de México.- El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña afirmó que los tribunales deben adoptar una posición proactiva y estar a la vanguardia en la lucha contra la violencia de género.
Durante la presentación del libro "Violencia política contra las mujeres por razón de género en la justicia electoral", destacó que las reformas deben ser reactivas a las sentencias y que el tribunal constitucional tiene la tarea de perfeccionar el sistema en ocasiones.
Además, mencionó que las sentencias de paridad han empoderado la participación de las mujeres y han buscado erradicar la violencia machista en temas políticos.
La obra busca sistematizar la experiencia judicial en temas de violencia política de género y muestra cómo se han fortalecido los derechos de las mujeres y personas en situación de desventaja a través de acciones afirmativas.
Por su parte, Roselia Bustillo Marín, secretaria de estudio y cuenta de la Sala Superior del TEPJF y coordinadora del libro, explicó que la violencia política de género en la justicia electoral está relacionada con actos u omisiones dirigidos a menoscabar los derechos político-electorales de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.
Destacó también que las sentencias abordan perspectivas interseccionales, simbólicas, contextuales, reparadoras, de diversidad identitaria e interculturales.
El evento contó con la participación de destacados expertos y se resaltó la importancia de ampliar el principio transversal de igualdad entre hombres y mujeres para empoderar a las mujeres no solo en lo político-electoral, sino también en lo económico.
Finalmente, se destacó que el libro recopila criterios jurisprudenciales y la evolución de la línea jurisprudencial del TEPJF en materia de violencia política de género, y se reconoció el papel del tribunal en la generación de líneas de jurisprudencia y doctrina.