Conoce las cinco producciones más solicitadas de la Muestra Mexicana Contra el Silencio Todas las Voces

Ciudad de México. -  La primera edición de la Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces, se ha encargado de proyectar los 51 documentales de producción mexicana que conforman su Selección Oficial en una gira que ha llegado a 19 estados del país.

Entre los documentales se encuentran cinco que destacan por ser los más solicitados para ser proyectados a nivel nacional. Estos son: “Avándaro 71: La visión de los vecinos”, “El tiempo de las luciérnagas”, “Último gol”, “Sin tantos Panchos” y “No callarán nuestras voces”.

Contando con 35 peticiones, el documental “Avándaro 71: La visión de los vecinos”, de la categoría Arte y sociedad, es el filme con más solicitudes de proyección de la Muestra Mexicana. Los realizadores Gustavo Marcovich y Camila Mendoza describen los sucesos ocurridos en 1971 en un concierto de rock que tuvo lugar en un pequeño poblado del Estado de México.

Asimismo, el largometraje de la categoría Fronteras, migraciones y exilios, “El tiempo de las luciérnagas”, ha recibido 26 demandas de proyección. Este documental fue realizado por los directores Matteo Robert Morales y Mattis Appelqvist Dalton, quienes se dieron a la tarea de relatar las vivencias de Miguel, un inmigrante mexicano que comparte con el público una historia de resiliencia, determinación y anhelo de lo que dejó atrás en su camino a Estados Unidos.

El tercer documental con más requerimientos es “Último gol”, con un total de 25. Esta producción forma parte de la categoría Derechos Humanos y fue dirigido por el documentalista Miguel J. Crespo. En él se narra la búsqueda de justicia de una madre por el asesinato de su hijo, Micky, una joven promesa del futbol; pero a su vez es una denuncia del tráfico de armas, la corrupción y las formas en que se lucra con los cadáveres en México.

“Sin tantos panchos”, creación de la directora Verónica De La Luz, reflexiona sobre el contexto social de la década de los años ochenta en la Ciudad de México, a través del testimonio de ex integrantes de las bandas juveniles de la época como Los Panchitos, Los Mierdas Punk, y Los Nenes. Este filme pertenece a la categoría Vida cotidiana y cambio social y ha sido pedido para su exhibición 23 veces.

El último documental más solicitado es el de la creadora Yennué Zárate Valderrama, “No callarán nuestras voces”, el cual pertenece a la categoría Mujeres. Este trabajo, que suma 22 peticiones, explora las amenazas y la violencia de género hacia las mujeres periodistas mexicanas por medio de seis entrevistas que hablan de la discriminación, la violencia, el acoso digital y laboral, y los entornos peligrosos de la prensa.

La Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces culminará con sus actividades este próximo 30 de septiembre.

Artículos Relacionados

Image
Image

Nosotros

Agencia NVM Digital, fundada en 2013, se dedica a proporcionar información precisa y oportuna a través de múltiples plataformas digitales. Desde sus inicios, la agencia se ha comprometido con la veracidad y la imparcialidad, contando con un equipo de periodistas experimentados profesionales de la comunicación.

Síguenos

Contáctanos

Download Our Mobile App

Image
Image
?> hacklink al hack forum organik hit kayseri escort deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri grandpashabet grandpashabet Mostbetgrandpashabetdeepnude aigrandpashabetSekabetCasibom girişbets10url shortenerparibahisbetsatcasibom güncel girişcasibom 887 com girismatadorbetBetcioSonbahisPadişahbetbeymenslotgoldenbahisjokerbetmilanobetpashagaming